Republica Dominicana
Republica Dominicana
Web Master

Web Master

Santo Domingo, R.D.- El director general de Bienes Nacionales y honorifico del Consejo Estatal del Azúcar, señor Rafael Burgos Gómez, llamó e instruyó al personal que labora en las entidades estatales bajo su mando, a actuar con firmeza y decisión contra ¨asociaciones de malhechores¨ que invaden terrenos del Estado.

Mediante una circular, con fecha 31 de octubre del presente año, el funcionario reveló que ¨ existen grupos desaprensivos, constituidos en Asociación de Malhechores, quienes a través del tiempo han utilizado este método criminal para beneficiarse personalmente, sacrificando y estafando personas de escasos recursos, abusando de la pobreza de la gente¨.

Burgos Gómez instruyó tanto a la parte operativa de Bienes Nacionales como del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), a actuar con firmeza contra esos invasores para arrestarlos y ponerlos a disposición de la Justicia, por violación a la Ley 5869 del año 1962 y sus modificaciones, que castiga la invasión de propiedad.

¨no habrá impunidad, ni toleraremos la complicidad y el contubernio de acciones reñidas con la ley, cometidas por servidores deshonestos que empañen la buena imagen de nuestras instituciones¨, advierte la circular.

 El director general de Bienes Nacionales y honorifico del Consejo Estatal del Azúcar, reveló que han recibido denuncias de que empleados desvinculados de estas entidades utilizan carnets falsos para usurpar las funciones que desempeñaban en el pasado, en las categorías de inspectores, supervisores y otros.

Agregó que hacen tales señalamientos, atendiendo a las directrices emanadas del presidente de la república, Luis Abinader, con el fin de fortalecer el Estado de Derecho y la Seguridad Jurídica, consagrados en la constitución dominicana.

La Dirección General de Bienes Nacionales realizó una subasta pública para la venta de decenas de vehículos reparables y no reparables, mobiliarios, equipos, plantas eléctricas y motocicletas, por cuyas ventas se recaudó una suma ascendente a los 15 millones 452 mil pesos (15,452.000.00).

La institución estatal detalló que para los licitadores que se acogieron a los requisitos de Ley para participar en la subasta, se les presentaron unas 130 ofertas de casos y lotes entre mobiliarios, equipos informáticos, vehículos para piezas y partes, motocicletas y metales diversos, descargados de diferentes instituciones públicas.

Una nota informativa de la institución resalta que la subasta la presidió el subdirector general, encargado del departamento jurídico de la entidad, licenciado Frank Abreu, por disposición del director general de Bienes Nacionales y honorifico del Consejo Estatal del Azúcar, señor Rafael A. Burgos Gómez, quien destacó que la misma se realizó al pregón con un vendutero público en presencia de la Comisión de Ventas de Bienes Nacionales, un veedor y un notario público. Resaltó la transparencia y el apego a las normas con que se realizan las subastas, de acuerdo ley.

En dicha subasta estuvieron presentes el encargado del departamento de Subastas de Bienes Nacionales, Jorge Radhamés Altagracia; Ameudys Altagracia Custodio, por la Contraloría General de la Republica; el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), licenciado Aurelio Henríquez; El subdirector general del Catastro Nacional, Juan García De Dios, así como subdirectores generales, encargados departamentales tanto de Bienes Nacionales como del Consejo Estatal del Azúcar (CEA).

La institución advirtió a quienes resultaron adjudicatarios que solo dispondrán de 5 días hábiles, a partir de la fecha de la realización de la subasta para el pago total del lote adjudicado, mediante cheque certificado a nombre del Tesorero Nacional, y de 5 días hábiles adicionales para retirar los lotes adjudicados, pasado dicho plazo sin realizar el pago, se perderá el derecho a adquirir el bien subastado.

Santo Domingo, R.D.- La Dirección General de Bienes Nacionales anunció la celebración de la segunda subasta pública del presente año 2022, en un acto que tendrá como escenario el Club Los Prados, de Santo Domingo, el viernes 28 del presente mes de octubre, desde las 9 de la mañana.

 En dicha subasta se presentarán unas 130 ofertas de casos y lotes entre mobiliarios, equipos informáticos, vehículos para piezas y partes, motocicletas y metales diversos, descargados de diferentes instituciones públicas.

 La institución encargada de salvaguardar los bienes del Estado informó que están a disposición de quienes adquieran el derecho de participación, desde el 13 de octubre hasta el jueves 27 del mismo mes a las 4 de la tarde, acudiendo al Departamento de Subastas para retirar el pliego de condiciones y realizar un pago de 2 mil pesos en el Departamento de Tesorería de esta entidad. 

 Una nota informativa de la institución resalta que la subasta estará presidida por el director general de Bienes Nacionales y honorifico del Consejo Estatal del Azúcar, señor Rafael A. Burgos Gómez, y destaca que la misma se realizará al pregón con un vendutero público en presencia de la Comisión de Ventas de Bienes Nacionales, un veedor y un notario público. Resaltó la transparencia y el apego a las normas con que se realizan las subastas, de acuerdo ley.

San Pedro de Macorís, RD. -  El director general de Bienes Nacionales y honorífico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), señor Rafael A. Burgos Gómez, encabezó este martes en la provincia de San Pedro de Macorís, un operativo médico y entrega de alientos a los más necesitados, y visitó los Ingenios de caña y los trabajadores del Ingenio Porvenir, donde adjunto a funcionarios de la entidad que dirige, dialogó con los colaboradores.

La actividad se realizó en el Ingenio Porvenir de San Pedro de Macorís, donde la gobernadora de la Provincia doctora Aracelis Villanueva, pronunció algunas palabras de agradecimiento al presidente Luis Abinader y al señor Burgos Gómez, por los trabajos realizados en dicho Ingenio.

Durante la actividad el director general de Bienes Nacionales y CEA, Burgos Gómez, recorrió los Bateyes Alemán, AB4 y Alejandro Bad, donde conoció los ingenios de caña y la gran cantidad de terrenos que pertenecen a la entidad que dirige.

Rafael Burgos Gómez indicó que “el Ingenio Porvenir es un patrimonio de San Pedro de Macorís, por lo tanto, hay que cuidarlo, hago esta promesa de que este ingenio será modernizado, para que haga mejores producciones y que pueda producir otros rubros, incorporar más tierra, más empleo y así tener una buena agroindustria para nuestro país”.

Burgos Gómez agradeció al Ingeniero Iván Hernández Guzmán, director de INESPRE, por enviar 4 camiones de comida para todo aquel que quiera comprar comida barata. También agradeció a la señora Yadira Henríquez del programa Plan Social del gobierno, por mandar mil raciones de comida bien distribuidas, para las familias más necesitadas, a todos los médicos que hicieron parte del operativo.

El funcionario, también visitó el punto de acopio 17mo batallón, en donde llegaron todas las ayudas pertenecientes a la provincia El Seibo, donde conversó con el coronel Isidro Ferreira, encargado de dicho destacamento de acopio.

Santo Domingo, RD. - La Comisión Permanente del Plan Nacional de Titulación de los Terrenos del Estado, se reunió este lunes para revisar y rendir informe sobre el cumplimiento de las metas ejecutadas, también dar conocer nuevas propuestas que garantizarán el cumplimiento del proyecto de titular todas las propiedades del Estado dominicano, propuesta por el presidente Luis Abinader.

El encuentro estuvo encabezado por Rafael A, Burgos, director de Bienes Nacionales, y Merido Torres, director de la Unidad Técnica de Titulación de los Terrenos del Estado.

“Hemos conformado aquí un laboratorio de coordinación de ideas que beneficiaran al Gobierno y al país, por ejemplo, desde el Banco Agrícola nos están presentando un programa importantísimo para la mecanización del corte de caña, así como también un financiamiento para la modernización del transporte esto hará que la producción cañera sea mucho más eficiente”, manifestó Burgos Gómez.

Dijo que necesita del apoyo de todas esas instituciones que integran la comisión para en conjunto empujar el traslado del Ingenio Montellano a Monte Plata “lo pondremos a producir y que esa producción impacte económicamente en Chirino y en las comunidades cercanas, con este impacto positivo podremos elevar el nivel socioeconómico de las personas y estos resultados serán un aporte directo al producto interno bruto lo cual beneficia al Estado Dominicano”.

El también director honorífico del Consejo Estatal del Azúcar informó que, entre Guerra, Bayaguana y El Llano hay unas 500 mil tareas de tierras que “la vamos a relanzar para la producción cañera, son tierras que están fértiles y adecuadas para este tipo de cultivos.

Plan de titulación

De su lado, Merido Torres sostuvo que, si continúan trabajando mancomunadamente con la estructura del equipo técnico que tienen montado, “para el próximo año estaremos entregando más de 140 mil certificados de títulos de propiedad en todo el territorio nacional.

En ese mismo sentido, el director de Catastro Nacional, Héctor Pérez Mirambeaux, expresó que a través de Catastro se están modernizando los servicios para transformar, y transparentar todos los procesos que ayudaran a avanzar el Plan Nacional de Titulación. “Desde la dirección del Catastro Nacional, estamos abiertos a la planificación del programa de titulación, montados en la misma visión del presidente de la república, desarrollando programas como la creación de diez actualizaciones de procedimientos, lo cual mejorara la calidad de los servicios que se necesitan para agilizar todas las iniciativas que llevara a cumplir con la meta de este proyecto en todo el país, conforme a las leyes de cada institución”, manifestó.

La mesa de trabajo estuvo conformada por el administrador general del Banco Agrícola, Fernando Durán; el equipo técnico de la Unidad Ejecutora de Titulación, una representación del ministerio de la vivienda y los ingenieros de Bienes Nacionales y el CEA.

El Seibo. - El titular de Bienes Nacionales y Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Rafael A. Burgos Gómez, sostuvo un encuentro con ganaderos de la provincia El Seibo.

En el encuentro, los empresarios Alberto Payan, Enrique Carlos y Santos Mercedes, solicitaron al director del CEA, la ubicación de una porción de terreno para la construcción de un matadero; que servirá para la exportación e importación agroindustrial.

 “A ustedes les exhorto hacer formalmente la presentación de este gran proyecto de inversión, de la parte burocrática entre jurídica, técnica y presidencia de eso nos encargamos nosotros, me parece muy interesante este planteamiento, ya que esta industria fortalecerá a la provincia El Seíbo y todas las comunidades.” Explicó Burgos Gómez.

Esta actividad realizada en el Parador Oasis tiene, además, como finalidad coordinar la distribución de las ayudas a las personas afectadas por el huracán Fiona, y que puedan llegar de manera directa.

El director de Bienes Nacionales estuvo acompañado por el senador del Seíbo Santiago Zorrilla y la Gobernadora Irenes Martínez como representante del Poder Ejecutivo.

 Por Bienes Nacionales y el CEA, el ingeniero Federico Báez y Gilberto Grullón.

Santo Domingo. - El director general de Bienes Nacionales y Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y el ministro del Ministerio de Administración Pública (MAP), sostuvieron un encuentro a los fines de dar continuidad al tema de la fusión de Bienes Nacionales y el Consejo Estatal del Azúcar (CEA).

Rafael Burgos, informó que este proceso de fusión, que inicio hace un año, se está trabajando en coordinación con diferentes organismos del Estado, encabezado por el Ministerio de Administración Pública (MAP).

Además, que “este es un proceso que va a requerir de tiempo, porque para su ejecución se está necesitando de muchos recursos y facilidades físicas del edificio donde están llegando parte de los colaboradores de Bienes Nacionales”. 

Burgos Gómez dijo que se están haciendo los esfuerzos necesarios para antes de concluir el año llevar en un ochenta por ciento de adelanto el proceso de fusión, además “estamos revisando cada detalle para dar fiel cumplimiento a la encomienda que nos hiciera el presidente de la república Luis Abinader”.

“El edificio del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), será la sombrilla que alojará a Bienes Nacionales y es posible que el MAP incorpore otras instituciones que pertenecen a la misma familia con similitud de funciones”, aclaró Rafael Burgos.

 El director de Bienes Nacionales-CEA, aprovechó la sesión de trabajo para entregarle al ministro de Administración Pública, Darío Lugo Castillo, una copia del informe final de la Comisión de Liquidación de Órganos del Estado, que guarda relación con los esfuerzos que se han estado realizando mediante el decreto 422-473 y otras disposiciones del Poder Ejecutivo.

Santo Domingo, RD.- Rafael A. Burgos Gómez, director ejecutivo de Bienes Nacionales y honorífico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), fue designado por el presidente Luis Abinader como coordinador general de las operaciones de rescate de la provincia El Seibo como garantía de que las ayudas en las áreas agrícolas –pecuarias, reparación de viviendas, caminos, carreteras, electricidad y agua potable; así como la asistencia alimentaria, lleguen a todas las personas afectadas por la tormenta Fiona.

 Igualmente, coordinar con todas las instituciones para dar soluciones a la mayor brevedad posible a los afectados, esta decisión del presidente Abinader fue adoptada durante una sesión de trabajo, encabezada por el mismo el pasado sábado en el municipio de Miches, provincia El Seibo.

 El presidente Abinader tuvo a bien reunirse no solo con las autoridades de El Seibo, sino también con los representantes de los diversos sectores productivos y ciudadanos afectados por el fenómeno atmosférico en esa demarcación.

 

El Gobierno ha dispuesto de una batería de funcionarios de primer orden para dar respuesta rápida a las necesidades de la gente y él ha estado supervisando personalmente el trabajo de recuperación.  

Santo Domingo.- El pasado director Ejecutivo de la Comisión Liquidadora de Órganos del Estado (CLOE), Rafael A. Burgos Gómez, ha estado entregando a funcionarios de primera línea; un compendio del informe final de los traspasos de activos y pasivos cuando estuvo al frente de dicha comisión, ahora en sus nuevas funciones de director ejecutivo de Bienes Nacionales y el Consejo Estatal del Azúcar (CEA).

Estos informes están contenidos en respectivos registro que se entregan a los representantes previa reunión con Rafael Burgos Gómez, quien fue nombrado por el presidente de la república, Luis Abinader, como director ejecutivo de la comisión de liquidación mediante el decreto 422-20 del 31 de agosto.

La comisión liquidadora es una materialización de los planteamientos del Presidente Abinader cuando fue candidato presidencial, donde prometió que desde su gobierno impulsaría un proceso de reformas en el Estado, mediante la fusión de instituciones, direcciones generales y programas que mantuvieran duplicidad similar de funciones y cuyas tareas correspondan a ministerios e instituciones existentes.

En ese orden de ideas es que el presidente Abinader crea, mediante el Decreto 422-20, la Comisión de Liquidación de Órganos del Estado (CLOE) y establece las generalidades del procedimiento a seguir, la cual tiene como finalidad coordinar y dirigir los procesos de restructuración, disolución y liquidación de las instituciones del Estado identificadas con duplicidad de funciones.

 

Cumplimiento de proceso de fusión

 Para el 15 de enero del 2021, se hizo el anuncio de la conclusión del proceso de fusión, del Fondo de Promoción a las Iniciativas Comunitarias (Pro comunidad) quien pasó a la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, conforme al mandato presidencial.

En esa oportunidad, el director ejecutivo para ese entonces, Burgos Gómez, dijo que los fondos de Pro comunidad serían transferidos a la Comisión Presidencial de Desarrollo Barrial, para el financiamiento de los proyectos que ejecuten.

Dentro de las instituciones que también dieron por concluido el traspaso de todos los activos y pasivos se encuentran: la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) quien pasó al nuevo Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED).

 

Otros logros

También se realizó el traspaso de las funciones y propiedades de CORDE y el CEA a Bienes Nacionales, cuando Burgos Gómez, fungía como director ejecutivo de la Comisión de Liquidación de Órganos del Estado (CLOE).

Hasta el momento los últimos informes se han entregado al presidente de la república Luis Abinader, a la Vice-presidenta Raquel Peña; al Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; también a Lisandro Macarrulla quien en ese momento presidia la Comisión Liquidadora de Órganos del Estado (CLOE).

 

Destacamos además, la entrega a Héctor Valdez Albizu, Gobernador del Banco Central, al Ministro de Defensa, Teniente Coronel Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD; José Rijo Presbot, director general de Presupuesto, el administrador general del Banco Agrícola, Fernando Duran; entre otros. Esto será un proceso amplio de conocimiento de dicho funcionario y su labor realizada hasta el momento de su ejecución en el cargo.

Director de Bienes Nacionales y el CEA realiza recorrido por propiedades de estas instituciones en Puerto Plata.

Puerto Plata, RD. - El director general de Bienes Nacionales y honorífico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Rafael Burgos Gómez, se reunió este fin de semana con las principales autoridades de la provincia de Puerto Plata, en donde dejó conformado el comité de veeduría que dará seguimiento a la recuperación y protección de los terrenos y propiedades que pertenecen al Estado dominicano.

 “Hemos venido a esta provincia para comunicarles a ustedes como autoridades y a los puertoplateños, que el presidente Luis Abinader me dio instrucciones precisas de que no se negociará ni un metro de tierra del ingenio Montellano, ni de las tierras de Bienes Nacionales”, así lo informó Rafael Burgos.

Aclaró que todas aquellas personas que se trasladan desde Santo Domingo, La Vega, Santiago y otros puntos del país presionando a las autoridades de la provincia para obtener terrenos, “que no pierdan su tiempo, que eso no se va a vender, porque ya lo poco que queda será destinado a proyectos turísticos y obras sociales que contribuirán con el bien común”.

Burgos Gómez estableció además que solo con un poder firmado por el presidente de la república es que procederá a ejecutar cualquier tipo de acción, que todo en el CEA de ahora en adelante tendrá que ser por la vía. “El que quiera terrenos tendrá que acogerse a las leyes y a los procedimientos establecidos por la institución, como único validare alguna venta es si viene un poder autorizado por el presidente Luis Abinader.

Luego de conformada la mesa de trabajo, Burgos Gómez se trasladó a las instalaciones del antiguo ingenio Montellano para contactar las condiciones de las mismas y estudiar las posibilidades de recuperar este bien para futuros proyectos que servirán de desarrollo en la provincia.

La mesa estuvo presidida por la senadora, Ginnette Bournigal, en presencia de los representantes gubernamentales: la gobernadora, Claritza Rochtte, el obispo Julio César Corniel y los diputados Juan Medina y Jhonny Medina.

 

El director junto a sus acompañantes, Además, recorrieron los terrenos del Consejo Estatal del Azúcar, en el municipio de Montellano, posteriormente visitó al Obispo de Puerto Plata, señor Julio César Corniel, finalmente recorrió los terrenos del antiguo ingenio Amistad, en el municipio de Imbert; las minas arrendadas a Cemento Cibao entre otros.

 

La comitiva estuvo integrada además por David Brito, subdirector general administrativo y financiero, Frank Abreu, subdirector legal y coordinador general del plan de titulación, Francisco Toribio, director técnico, Vladímir Castillo, director provincial y el coronel Rafael Octavio Del Orbe, de Seguridad, todos de Bienes Nacionales.

 

Por el Consejo Estatal del Azúcar, Federico Báez, director técnico, pero también Bienvenido de Óleo director general de Preservación y Recuperación, Manuel de Jesús Marte (milito), subdirector ejecutivo y Luis Catano, director de operaciones azucareras, entre otros.

¡Juntos vamos a proteger el patrimonio del pueblo dominicano!

Página 3 de 12