Noticias

Bienes nacionales y CAPGEFI acuerdan capacitación servidores públicos

Martes, 02 Marzo 2021
Santo Domingo. – La Dirección General de Bienes Nacionales y el Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal (CAPGEFI), se comprometieron a aunar esfuerzos para fortalecer las capacidades de los servidores de ambos organismos y, a su vez, propiciar la eficacia y eficiencia en la prestación de servicios ofrecidos por estas entidades gubernamentales.  De acuerdo al convenio rubricado por los licenciados César Julio Cedeño Ávila, director general de Bienes Nacionales y el director general de CAPGEFI, Juan José Disla, se desarrollarán programas de capacitación y adiestramiento en conjunto, con el propósito de viabilizar el proceso de adquisición de destrezas y conocimientos de los colaboradores vinculados con la fiscalidad y temas afines.  CAPGEFI, como organismo responsable del adiestramiento de los servidores que manejan procesos de política y gestión fiscal, capacitará a los recursos humanos sugeridos por Bienes Nacionales en los programas concernientes a la materia de su competencia; mientras que, la Dirección General de Bienes Nacionales, se compromete a facilitar los salones o espacios que fueren necesarios para impartir las capacitaciones programadas en todo el territorio nacional.  El personal de Bienes Nacionales participará en los programas académicos impartidos por CAPGEFI, tales como: diplomados, curso Introductorio a la Administración Financiera del Estado, entre otros pertenecientes al área gerencial y humana.  El presente convenio tendrá una vigencia de dos años, a partir de su firma.    

INFOTEP capacitará a servidores de Bienes Nacionales - CEA para fortalecer registros de los bienes del Estado

Viernes, 19 Febrero 2021
El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) capacitará a los colaboradores de Bienes Nacionales para aumentar la eficiencia y calidad en la preservación de registros e inventarios de los bienes del Estado dominicano, en virtud de un convenio firmado entre ambas instituciones.  Este acuerdo, con vigencia de dos años, fue rubricado por el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, y el director general de Bienes Nacionales, César Julio Cedeño. El plan de capacitación abarca las áreas de jurídica inmobiliaria, autocad civil 3D, altimetría, ARCGis (Sistema de Información Geográfica), planimetría, avalúo y tasación, con el propósito de impulsar las competencias técnicas y gerenciales de la Dirección General de Bienes Nacionales. Santos Badía expuso que, al suscribir este convenio, la institución se adhiere al esfuerzo que la Dirección General de Bienes Nacionales realiza, cónsono con los lineamientos emanados del presidente, Luis Abinader, de potenciar y maximizar los bienes del Estado, conjuntamente con su política de ahorro, gasto prudencial y eficiente.  Explicó que, gracias a este acuerdo, el INFOTEP ofrecerá a Bienes Nacionales la asesoría para la instalación de la Escuela Taller de Ebanistería y Tapicería, conforme a las normas y procedimientos establecidos.   Asimismo, indicó que la institución también se compromete a diseñar y facilitar las capacitaciones según las necesidades de Bienes Nacionales, con especial interés en las áreas ya citadas. De igual manera, el director de Bienes Nacionales, César Cedeño, valoró la importancia que tiene para esa institución la construcción de la escuela-taller de ebanistería y tapicería, porque ello contribuye con el objetivo de recuperar bienes para descargo o para volver a ser útiles en la administración pública.  Cedeño dijo que mediante este convenio Bienes Nacionales se compromete a coordinar los trabajos asociados a la instalación de la referida escuela taller, acorde a su disponibilidad y recursos. Informó que Bienes Nacionales también promoverá y gestionará entre las partes, pasantías e inserción laboral para los participantes egresados de las acciones de formación impartidas por el INFOTEP. De su lado, el director general del INFOTEP exhortó a los servidores y servidoras de Bienes Nacionales a sacarle el mayor provecho al programa de formación, para que puedan elevar sus niveles de competitividad y, a su vez, mejorar la calidad de los servicios que ofrecen a la nación.  En los últimos años el INFOTEP ha impartido capacitación a 164 colaboradores y colaboradoras de la Dirección General de Bienes Nacionales en áreas blandas.     

CEA ARRANCA MOLIENDA DE CAÑA 2021

Martes, 02 Febrero 2021
SAN PEDRO DE MACORÍS. -  El director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Cesar Cedeño, dio inicio a la Zafra Azucarera 2020-2021 en el Ingenio Porvenir de San Pedro de Macorís, proyectando este año una producción de 24 mil toneladas de azúcar.  “Es de gran satisfacción, jubilo y alegría ver el inicio de este nuevo ciclo, que arrancó con buen pie, ya que tenemos la integración de muchos colaboradores dispuestos a cumplir con sus responsabilidades y superar las 17 mil toneladas de caña que se molieron en la zafra anterior, no hay dudas que cumpliremos con esa meta” puntualizó Cedeño. Durante su intervención, agradeció el respaldo de los colonos y les garantizó seguir contando con esta administración, ya que es un compromiso hecho por el presidente Luis Abinader, respaldar incondicionalmente a los colonos, ya que son la columna vertebral, para que el ingenio pueda funcionar y así, lograr los objetivos trazados. El funcionario recordó que diciembre pasado se saldó una deuda pendiente con los colonos de 41 millones de pesos heredados de la zafra 2019-2020. Anunció, además, que se están dando los pasos necesarios con la Administración del Banco Agrícola, en procura de lograr que esa entidad le preste a tasa 0%, para que los colonos puedan contar con una buena zafra, y que esto contribuya en beneficio de las comunidades azucareras, así como con el desarrollo del país. El Ingenio Porvenir, tiene una meta para esta zafra 2021, de moler 300 mil toneladas de caña, 75 mil de administración y 225 mil del sector cañero, con una producción de azúcar de 24 mil toneladas, así como un rendimiento de un 8%, conforme a las estimaciones del ingeniero Miguel A. Herrera de la Cruz, administrador del ingenio.  En ese mismo orden, adelantó que, con el apoyo de la dirección ejecutiva del CEA, proyectan concluir este cuatrienio con una molienda de 50 mil toneladas de azúcar producida, para garantizar que “miles y miles de familias de toda la región se ganen el sustento trabajando, y que Porvenir siga siendo el ingenio de los colonos”. La actividad contó con la bendición del padre Luis Antonio Sosa, de la parroquia San José Obrero de SPM, además de distinguidas personalidades como: la gobernadora provincial, doctora Aracelis Villanueva, Héctor Ricart, director administrativo del CEA, David Brito, subdirector de Bienes Nacionales, Manuel de Jesús Marte (Milito), subdirector ejecutivo CEA, Luis Catano, director de operaciones azucareras, Aurelio Santana, presidente de FEDOCA, Luis Gómez Benzo, diputado por SPM, entre otros.   Dirección de Comunicaciones del CEA

BN-CEA, asesor Seguridad Ciudadana del Poder Ejecutivo y PGR recorren terrenos del Estado para construcción de dos centros de rehabilitación y corrección en El Seibo y Hato Mayor

Lunes, 18 Enero 2021
Dicen ese problema es prioridad en la agenda del presidente Luis Abinader EL SEIBO.- El director ejecutivo de Bienes Nacionales-CEA, César Cedeño, el asesor de Seguridad Ciudadana del Poder Ejecutivo, Roberto Santana, y el director general de Prisiones, Roberto Hernández, realizaron un recorrido por terrenos propiedad del Estado en las provincias Hato Mayor y El Seibo, con el objetivo de ubicar los espacios para la construcción de dos centros de corrección y rehabilitación que faciliten la regeneración social de los internos a través de la capacitación técnico-profesional y de otras iniciativas. “Este había sido un reclamo hecho por las familias seibanas y hatomayorenses a distintos gobiernos a través de los años, sin encontrar respuesta positiva. Estamos en un recorrido exploratorio por las propiedades del Estado para resolver definitivamente esa problemática, gracias a la buena voluntad del presidente Luis Abinader y del director de Bienes Nacionales-CEA, instituciones que se constituirán en facilitadoras para devolver tranquilidad a las dos poblaciones orientales del país”, declaró Santana. Refirió que los dos lugares más adecuados para los centros corrección y rehabilitación en ambas demarcaciones serán determinados de manera consensuada con las autoridades y las poblaciones de ambas provincias. Expuso que, una vez consensuados los espacios, se procederá a realizar las consultas técnicas correspondientes para resolver armoniosamente y de forma beneficiosa para todos. El asesor presidencial expuso que el centro de rehabilitación en El Seibo permitirá resolver, además, la existencia de la vieja cárcel que inadecuadamente funciona en la Fortaleza Santa Cruz, perteneciente al Ejército de la República Dominicana(ERD). En el caso de El Seibo, el nuevo centro penitenciario llevará tranquilidad a una población que pasó años reclamándolo, debido a la sobrepoblación carcelaria, la infuncionalidad dentro de la fortaleza militar, y a la inseguridad que generaba a toda su sociedad, mientras que los hatomayorenses podrán ver satisfecha su demanda histórica de un recinto carcelario propio, con posibilidades de reinserción de los internos y las facilidades de contacto con sus familiares. “El presidente Luis Abinader nos ha dado instrucciones para que se declare de prioridad y de interés nacional, el resolver situaciones penitenciarias como las existentes en El Seibo y Hato Mayor. En el primer caso por las razones antes expuestas y, en el caso hatomayorense, porque es una de las pocas provincias que no cuentan con un centro penitenciario”, enfatizó. Santana agradeció a Cedeño por su decidido apoyo para ayudar a resolver la difícil situación que durante años ha afectado a las personas privadas de su libertad, preocupación que comparten los senadores Santiago Zorrilla, de El Seibo, y Cristóbal Castillo, de Hato Mayor, así como las gobernadoras Irene Martínez y Julia Mery Vásquez Pichardo, de las referidas demarcaciones al Este del país. “Está a punto de llegarle un nuevo momento a estas dos provincias en lo que tiene que ver con seguridad ciudadana, porque los centros de corrección y rehabilitación se encargan de reeducar a los privados de libertad y los devuelve de una manera útil a la sociedad”, agregó Santana.  Cedeño comprometido con la región Por su lado, Cedeño señaló que se siente feliz de coadyuvar, no sólo a resolver los dos problemas penitenciarios en su región, sino a beneficiar a la mayoría de la gente con centros que, lejos de empeorar el comportamiento de los internos, los impulsará para su reinserción en la sociedad. “Esta es la región donde nací, y todo lo que se pueda hacer para contribuir a beneficiar a la mayoría de la gente es la visión del presidente Abinader, quien ha instruido a las instituciones del Estado que tengan que ver con cualquier situación, se les busque solución consensuada y con apego a las leyes y a la transparencia”, subrayó Cedeño. En el recorrido participaron, además, los senadores de El Seibo y de Hato Mayor, Santiago Zorrilla y Cristóbal Castillo, respectivamente, así como la gobernadora seibana Irene Martínez; la arquitecta Wendy Frías, del Departamento de Ingeniería de la Procuraduría General de la República; Federico Báez, de la Dirección Técnica del CEA, y Julio –Julín- Giraldez, de CEAGANA, entre otros funcionarios. Dirección de Comunicaciones del CEA

Director de BN-CEA se compromete apoyar al CND para alejar a la juventud de las sustancias prohibidas

Martes, 12 Enero 2021
César Cedeño se declara aliado de Marte Martínez en esa gran tarea de llevar tranquilidad a las familias SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo de Bienes Nacionales y del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), César Cedeño, recibió la visita de cortesía del presidente del Consejo Nacional de Drogas (CND), mayor general retirado Jaime Marte Martínez, con quien se comprometió a apoyar cualquier iniciativa de ese organismo, dirigida a contribuir a que la juventud dominicana se mantenga alejada de las drogas, y se enrumbe por el camino del desarrollo personal. Tras intercambiar impresiones con Marte Martínez sobre distintos tópicos vinculados a la política de prevención en el consumo de estupefacientes desde el CND, Cedeño consideró atinada decisión del presidente Luis Abinader al designar “a este gran oficial amigo, quien se desempeñó como jefe de la Policía Nacional, en una gestión de calidad que dejó satisfecha a toda la población dominicana”. Cedeño dijo no tener ninguna duda de que “ahora el general Marte Martínez hará también una gestión que se hará sentir positivamente en el CND, frente al flagelo de las drogas que tanto golpea el corazón de la sociedad dominicana. “Estamos totalmente convencidos de que el general Marte Martínez colocará al CND en una plataforma de permanente defensa de los jóvenes. Lo felicito de corazón, igualmente seguro de que su gestión cumplirá con la misión puesta sobre sus hombros por nuestro presidente Abinader”, subrayó. Por su lado, el general Marte Martínez, declaró que su visita al CEA tiene el propósito de involucrar a toda la sociedad dominicana en la lucha contra el consumo de sustancias prohibidas, una causa que debe ser de todos. “Agradezco al señor presidente Abinader el haber puesto sobre mis hombros esta importante misión al frente del Consejo Nacional de Drogas, como organismo rector de toda las políticas públicas orientadas a la prevención del consumo de estupefacientes en la República Dominicana”, enfatizó. Marte Martínez dijo contar con el apoyo de Bienes Nacionales y el CEA para desarrollar un trabajo satisfactorio que permita generar un ambiente sano para todas las familias dominicanas y su segmento de la poblacional joven, “objetivo que estamos decididos a alcanzar con el concurso de toda la sociedad”. Asimismo, Marte Martínez entregó a Cedeño un ping que lo acredita como asesor honorífico del CND, designación que el titular de BN-CEA agradeció y reiteró su compromiso de aportar en los programas que el organismo antidrogas implemente dentro de su plan de gestión. Dirección de Comunicaciones del CEA

El Consejo Estatal del Azúcar Busca recuperar un millón de tareas en manos de particulares

Martes, 12 Enero 2021
El director de Bienes Nacionales y del CEA, César Cedeño, afirma exfuncionarios, legisladores, generales y empresarios usufructúan ilegalmente esos terrenos Santo Domingo- El director honorífico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), César Cedeño Ávila, aseguró que su principal reto es ubicar y recuperar cerca de un millón de tareas propiedad de esa institución, usufructuadas ilegalmente por exfuncionarios, coroneles, generales, senadores, diputados, empresarios y “bandas organizadas”, valoradas en cientos de miles de millones de pesos. Cedeño, también director de Bienes Nacionales, aseguró que transparentar la posesión de esos terrenos de vocación turística, agrícola y urbanística, es el principal escollo en el proceso de fusión del CEA con Bienes Nacionales, por el “desorden” de registros para ubicar con facilidad en manos de quien están. Otro reto es desalojar a los ocupantes ilegales de 50 proyectos inmobiliarios levantados por el CEA desde el 2000, en diferentes lugares del territorio. Vamos a seguir buscando hasta el último metro de los terrenos, no importa en manos de quien estén”, sentenció el funcionario, durante una entrevista ayer en El Nacional. El funcionario estatal estuvo acompañado de Bienvenido De Oleo Moreta, director de Preservación y Recuperación; Wilkin Moreno, subdirector de Bienes Nacionales y Jorge Radhamés Altagracia, su asesor. Fusión sin fecha “No está fácil establecer una fecha para la fusión. Se está trabajando fuerte, dos grandes equipos. Estamos trabajando en ese levantamiento”, manifestó.“Para que se dé la fusión hay que organizar la casa”, precisó, tras señalar que ese proceso está avanzado en un 40 por ciento. Su propósito es que, al finalizarlo, cualquier ciudadano oprimiendo un botón en una computadora pueda identificar la localización de esos terrenos, en manos de quién están y para qué actividad económica son útiles. Ese trabajo cumple con el interés del presidente Luis Abinader de evitar que dos o más instituciones realicen las mismas funciones, señaló Cedeño Ávila. Al final del proceso los activos de CEA serán traspasados a Bienes Nacionales, para hacer de esta última una institución jurídica, orgánica y funcionalmente fuerte, en capacidad de resguardar debidamente los bienes del Estado, explicó el funcionario. “Por primera vez, Bienes Nacionales va a administrar los bienes estatales en una gestión pública dirigida a preserva los bienes públicos”, manifestó Wilkin Moreno, especialista en Planificación y Desarrollo. Indicó que la comisión que trabaja en la fusión, en los próximos ocho meses trabajará las modificaciones legales que amerita ese proceso, como la modificación de la Ley de Bienes Nacionales y la supresión de la Ley que creó el CEA. Las pertenencias El CEA fue creado mediante la Ley 7 del 2 de agosto de 1966 contando con los ingenios azucareros Esperanza, Catarey, Río Haina, Ozama, Boca Chica, Quisqueya, Santa Fe, Consuelo, Amistad, Montellano, Barahona y Porvenir, que concentraban cuatro millones de tareas. En la actualidad, esa institución apenas cuenta con los ingenios Barahona y Porvenir.El ingenio Barahona, propietario de unas 150,000 tareas, está arrendado a una empresa de capital gutemalteco, que deja beneficios al Estado dominicano por 177 millones de peso anuales. El ingenio Porvenir es administrado por el CEA y tiene una capacidad de producción de 50,000 toneladas de azúcar anuales. El 15 de este mes iniciará la zafra correspondiente. El año pasado produjo 17,000 toneladas, pero ahora espera elevar su rendimiento a 25,000.El resto de los terrenos se encuentra en manos particulares, pues fueron vendidos, arrendados a grandes consorcios o son ocupados ilegalmente. Con el agravante de que el mismo solar le fue vendido hasta a tres personas. zafra de ocupaciones Bienvenido De Oleo Moreta se refirió al “desorden generalizado, con controles mímimos” encontrados en por la presente administración de la institución. Citó el caso de San Pedro de Macorís, donde una asociación de ganaderos ocupa 32,000 tareas de las cuales más de 25,000 carecen de documentos.“Las están usufructuando sin haberlas comprado”, dijo alarmado. Recordó que en 2016, el entonces presidente Danilo Medina emitió el decreto 268-16, que prohibía la venta de terrenos del CEA, pero las ventas siguieron masivamente y “no se sabe en manos de quién están”. Pero, además, en 2020 las tierras del CEA fueron víctimas del clientelismo político y de forma alegre, grandes cantidades fueron regaladas a políticos, militares, legisladores, empresarios, durante las campañas para las elecciones municipales y presidenciales y congresuales de ese año. Dijo que son tantos los escollos encontrados en el proceso de recuperación de los terrenos que, en los primeros cinco meses de trabajo apenas han recuperado 40,000 tareas. UN APUNTE Pide ayudaLos ejecutivos del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) clamaron por la ayuda del Ministerio Público para recuperar los terrenos de la institución, para que sus beneficios sean disfrutados por todos los dominicanos y no por un grupo.   FUENTE  

BAGRICOLA y CEA acuerdan apoyo a colonos azucareros del Ingenio Porvenir; destacan nueva realidad que viven los productores agropecuarios

Lunes, 11 Enero 2021
Cedeño paga 2.3 millones de préstamo concedido a los productores cañeros, actuando como agente de retención SANTO DOMINGO.-  El Banco Agrícola y el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) firmaron un convenio para apoyar a unos 700 colonos del Ingenio Porvenir en San Pedro de Macorís,  con una línea de crédito de 200 millones de pesos, lo que garantizará  los procesos  de siembra,  cosecha y comercialización de la caña de azúcar y sus derivados, además de generarles tranquilidad durante todo el período de la próxima zafra 2020-2021. En el l acuerdo firmado por el director del Bagrícola, Fernando Durán, y el director ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), César Cedeño, en un acto realizado en la sede del referido  organismo financiero del Estado, se  establece que en respuesta al apoyo solicitado por los colonos, azucareros, a fin de tener acceso al programa de financiamiento a tasa cero dispuesto por el presidente Luis Abinader, el Bagrícola deja abierta una cartera de préstamos por 200 millones de pesos,  la cual será avalada por el CEA, para facilitarles la adquisición de insumos y cubrir otros gastos operativos,  lo que les permitirá un mayor nivel de tecnificación y rentabilidad. Durán resaltó la importancia del acuerdo, al destacar que “se inscribe en la política del presidente Abinader de facilitar que los sectores productivos del campo que tengan iniciativas y capacidades para generar ingresos, además de aportar al desarrollo del país, dispongan de los recursos necesarios para llevar a cabo sus proyectos productivos”. Sostuvo que la nueva realidad que vive el campo hoy se siente en las diferentes oficinas del Agrícola, permanentemente visitadas por productores agropecuarios que ven el decidido apoyo que les ofrece el gobierno central, “en un claro reconocimiento del presidente Abinader a la importancia de la agricultura y de sus aportes a la seguridad alimentaria y al desarrollo de la nación”. Cedeño destaca nueva realidad cañera Por su lado, el director del CEA, César Cedeño, refirió que la línea de crédito que a partir de hoy quedará abierta para los colonos, sin ningún sacrificio de pago de intereses, llevará tranquilidad a ese sector, además de que garantizará la operatividad de la próxima zafra azucarera 2020-2021. Cedeño declaró que, con el valioso concurso de los colonos, el CEA espera este año una producción de 24 mil toneladas de azúcar y 2.6 millones de galones de melaza en el Ingenio Porvenir, “un sector “a partir de ahora vivirá una realidad diferente, con mayor perspectiva de crecimiento en todos los órdenes, gracias a gran visión de nuestro presidente Abinader”.    Expuso que el acuerdo Bagrícola-CEA se constituirá en un motor fundamental para hacer realidad la perspectiva de producción azucarera de la próxima zafra y el desarrollo de los colonos y sus familiares, “un apoyo que ha llegado en el momento preciso para los productores de caña y para el Ingenio Porvenir propiedad del Estado””. CEA paga Asimismo, Cedeño entregó a Durán un cheque por la suma de 2.3 millones de pesos, por concepto del pago de préstamo concedido a la Federación Nacional de Colonos Azucareros, cuyo monto le fue retenido por el consorcio azucarero tras el saldo de la deuda por más de 41 millones de pesos de la pasada zafra 2019-2020. “Con este pago estamos demostrando que tanto los colonos como el CEA cumplen con su responsabilidad, el primero como deudor y nosotros como agentes de retención. Pero, asimismo, se demuestra que ahora los préstamos concedidos por el Bagrícola están logrando un eficiente retorno”, dijo Cedeño. En la actividad participaron, además, los subadministradores del Bagrícola, Gloria Furcal y Juan Rosario Hipólito, respectivamente, así como Hipólito Bazil, director de Planificación y Estrategia, ny Salomón Rodríguez, director de Control de Riesgos. Mientras que, por el CEA, Héctor Ricard, director administrativo; Manuel De Jesús Marte (Milito), director operativo azucarero, y Cecilio del Villar, director financiero.  Dirección de Comunicaciones del CEA

Directores del CEA e IAD se reúnen con Peregrinos de El Seibo para buscarle solución al conflicto por terrenos en San Fco. Vicentillo; forman comisión investigadora

Lunes, 28 Diciembre 2020
Senador Zorrilla participa como mediador en disputa que lleva años sin que humildes productores del agro hayan logrado respuesta  EL SEIBO.- El director ejecutivo de Bienes Nacionales y del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), César Cedeño, junto a su homólogo del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Leonardo Faña, encabezaron una comisión del gobierno que se reunió con los directivos de la Asociación de Productores Agropecuarios Mamá Tingó y los líderes del movimiento Los Peregrinos de El Seibo, con el objetivo de buscarle una solución definitiva a una histórica disputa con un terrateniente extranjero, por la ocupación de unos terrenos agrícolas en la comunidad San Francisco de Vicentillo, La Culebra. En el encuentro, realizado en un salón de la gobernación, con la participación, además, del senador Santiago Zorrilla, y la gobernadora Irene Martínez, los comisionados del presidente Luis Abinader conversaron por cerca de dos horas con los líderes de Los Peregrinos de El Seibo, conociendo en detalle todo lo relativo a sus reclamos de los terrenos, así como la documentación legal que les ampara mediante un decreto emitido en 1975. La comisión del gobierno central debatió cada punto expuesto por los productores agrícolas reclamantes de las tierras presuntamente ocupadas por el terrateniente cubano Pedro Varona, situación que ha provocado enfrentamientos violentos y grandes dificultades económicas en los humildes parceleros. Cedeño, acompañado del director técnico del CEA, Federico Báez, dijo que el presidente Abinader tiene la determinación de que en el país se respeten las leyes y los derechos de cada ciudadano; “por eso hemos decidido conformar una comisión técnico-jurídica para que realice una investigación seria y profunda que llegue a la verdad y darles a ustedes una respuesta satisfactoria que les devuelva la tranquilidad y paz”. En tanto que, Leonardo Faña, director del IAD, declaró que “la comisión de trabajo investigará el caso hasta el último peldaño, escuchando a las dos partes envueltas para buscar una solución pacífica sin vejámenes como ocurrió en el pasado, pues ahora llegó un gobierno que actúa con transparencia, apegado a las leyes”. Faña precisó que se decidió conformar una comisión mixta, integrada por técnicos y personal jurídico del CEA y el IAD para volver a reunirse el lunes 11 de enero del próximo año, ocasión en que se espera completar la información para alcanzar la solución definitiva del conflicto. Peregrinos y sacerdote agradecen En representación de Los Peregrinos habló el tesorero de la Asociación de Agricultores Mamá Tingó, Avelino Hubiera, quien expuso que el conflicto con el terrateniente cubano Pedro Varona por la posesión de las tierras, ha generado graves dificultades económicas en alrededor de 613 parceleros y sus familiares, que se han visto impedidos de producir alimentos en los fértiles terrenos de Vicentillo, La Culebra. En tanto que, el secretario general de la asociación, pastor Avelino Hubiera declaró que la comunidad La Culebra ha comenzado a percibir un cambio en la voluntad gubernamental para traer tranquilidad a los agricultores a través del diálogo y apegados a la justicia. “No vamos a descansar hasta que se haga justicia con nosotros. Nosotros caminos y tocamos las puertas de las pasadas autoridades y no hicieron nada. Sin embargo, el pasado jueves llegamos al Palacio Nacional invitados por el gobierno, donde nos recibieron con un trato diferente por disposición del presidente Abinader por lo que sentimos ahora esperanza en recuperar nuestras tierras”, refirió. Asimismo, el sacerdote de la Orden de los Dominicos, Miguel Ángel Grullón, dijo agradecer la disposición de la comisión que representará al gobierno en la búsqueda de una solución, “sobre todo al presidente Abinader, por mostrar preocupación por los peregrinos, todos productores agrícolas que durante más de 50 años se han dedicado a producir las tierras”. Dirección de Comunicaciones del CEA 25 de diciembre del 2020  

Terrenos del Palacio Nacional figuran como propiedad de familia Trujillo

Lunes, 21 Diciembre 2020
Santo Domingo.-Los terrenos del Palacio Nacional aún figuran como propiedad de particulares ligados a la familia Trujillo, de acuerdo con el equipo que dirige el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y Bienes Nacionales, encabezado por César Cedeño. De acuerdo con este equipo, en similar situación se encuentran los terrenos donde están ubicadas las Oficinas Gubernamentales, el Ministerio de Educación, el Centro de Héroes , la Plaza de la Cultura y otras entidades Cedeño, director del CEA y de Bienes Nacionales, sostuvo que la institución han comenzado un proceso de levantamiento y verificación con el fin de dotar de títulos los terrenos públicos que aún aparecen como propiedad de terceros. “Esto es tan fuerte que el terreno del Palacio Nacional no tiene título, la tierra está a nombre de particulares, nosotros estamos trabajando para entregarle al presidente Abinader el título de propiedad de la casa de Gobierno”, apuntó el funcionario durante su participación en Coloquios EL DÍA en el que estuvo acompañado de David Brito, subdirector General de Bienes Nacionales; Manuel Emilio De Jesús, director ejecutivo del CEA, y Héctor Ricart, director administrativo de la misma entidad. Lo acompañaron, además, Luis Regalado, director Juridico del Cea; Frank Abreu, director jurídico de Bienes Nacionales, y Bienvenido De Óleo, director de Preservación y Recuperación. Cedeño precisó que con el plan de regulación busca establecer con exactitud el total de tierras que tiene y, de éstas, qué cantidad está ocupada por particulares. Proceso de traspasoDe acuerdo con Luis Regalado, el traspaso se hará apegado a la Ley.Explicó que existe una ley que transfiere todos los bienes de la familia Trujillo al Estado, pero que si aparecen otros dueños que no sean de la familia Trujillo tendrían que acogerse a dicha ley. “Lo primero es identificar el inmueble, luego hay que ir a esa ley que transfiere esos bienes de la familia Trujillo al Estado; esos documentos se depositan con una instancia motivada ante Rregistro de Títulos de la jurisdicción correspondiente y se procede directamente al traspaso”, afirmó el funcionario. Sostuvo que en el área donde está ubicada la casa de Gobierno hay muchas propiedades que estaban en manos de particulares, de las cuales ya han logrado traspasar algunas al Estado.   Resaltó que ese proceso de titulación de los terrenos del Palacio Nacional estará listo entre los meses de marzo y abril de 2021. Bienes sin lugarPese a que Bienes Nacionales tiene 72 años funcionando, se ha quedado rezagada, a tal punto que el 48% de los Bienes Nacionales aún no se sabe en manos de quién o quienes está, indicó David Brito, director general administrativo de Bienes Nacionales. Aseveró que para crear un registro de las propiedades del Estado se han identificado el 52% de estos bienes. Destacó que para poder modernizar la institución están gestionando un financiamiento con un organismo internacional para que a través de una plataforma digitales se puedan visualizar las propiedades del Estado a fin de tener un portafolio de propiedad disponible para renta y desarrollo de la nación. Carencia de títulosLa falta de títulos no es solo de las instituciones públicas, sino también de los apartamentos donados por el Estado en distintos sectores a nivel nacional, indicó Luis Regalado, Jurídico de Bienes Nacionales. “En el país existen apartamentos con más de 50 años que no tienen títulos y no solo eso, el Estado tiene deudas con propietarios de los terrenos donde están construidos esos apartamentos de hasta 100 años”, puntualizó Regalado.   Fuente: El Día

Cedeño afirma BN avanza plan de titulación de viviendas y terrenos para beneficiar a 3,235 familias en el Gran Santo Domingo

Jueves, 17 Diciembre 2020
Dice iniciativa del presidente Abinader era esperada por décadas para facilitar legalidad de propiedades y acceso al crédito bancario SANTO DOMINGO.- El director general de Bienes Nacionales, César Cedeño, afirmó que marcha a buen ritmo el plan nacional de titulación de terrenos y viviendas que desarrolla ese organismo por disposición del presidente Luis Abinader, y que sólo en el Gran Santo Domingo hay ocho proyectos en trámite de aprobación del Poder Ejecutivo para beneficiar a 3,235 familias. “Nuestro departamento coordinador del plan trabaja aceleradamente para hacer cumplir la promesa del señor presidente Abinader en el menor tiempo posible, con lo que se llevará tranquilidad a miles de familias que, por carecer de título de propiedad, no pueden hacer ningún tipo de transacción con su terreno o vivienda, incluyendo la posibilidad de acceder al crédito bancario”, dijo Cedeño. Precisó que sólo durante los primeros 100 días de gestión, el Plan Nacional de Titulación de la Presidencia de la República entregó1,185 títulos de propiedad a familias pobres de los sectores Los Alcarrizos en el municipio Santo Domingo Oeste, y en Los Frailes y Los Mina, municipio Santo Domingo Este. “Esta iniciativa, con un carácter económico-social, ha permitido, no sólo legalizar las propiedades de  centenares de familias de escasos recursos, sino, además, aumentar su plusvalía, lo que les permitirá ahora acceder al crédito o adoptar la decisión que entiendan conveniente”, subrayó Cedeño.  Destacó que el organismo ha procesado 170 expedientes de correcciones y transferencias de poderes, solicitudes de avalúos, contratos de terrenos, apartamentos, certificaciones y otras transferencias, tareas que han continuado a cargos de los profesionales y técnicos de Bienes Nacionales. En el Gran Santo Domingo son tramitados los proyectos Luz Consuelo Sur y Norte, con 118 familias; El Pedregal 243 familias, 16 de Agosto con 98 y San José (407) y Los Peralejos, sectores pertenecientes al Distrito Nacional, mientras que en el municipio Santo Domingo Este están los sectores Villa Carmen con 756 familias,  Maquiteria con 99 familias, y Los Mameyes (167) familias. El coordinador del plan en Bienes Nacionales, Frank Abreu, acompañado del técnico-operativo Jorge Núñez, precisó que cinco de los proyectos están enclavados en el entorno de la demarcación conocida como Los Kilométros de la capital, en tanto que en la margen oriental están los tres restantes. Por su lado, el subadministrador de la institución, David Brito, indicó que “el señor Cedeño nos ha inyectado de entusiasmo y compromiso para atender esa promesa de titulación del presidente Abinader, dado el gran impacto económico-social que tendrá en miles de familias que esperaron por décadas por una iniciativa como esa”. Dijo que se concluyeron los trabajos técnicos de evaluación y medición en 7 de los 8 proyectos que esperan titulación de viviendas, mientras que recientemente se iniciaron las labores en el sector de Villa Carmen, con 756 solares e igual número de familias. Dirección de Comunicaciones de Bienes Nacionales-CEA

Colonos expresan satisfacción por atención de Abinader a producción cañera y por gestión de Cedeño en el CEA

Miércoles, 16 Diciembre 2020
SAN ANTONIO, Guerra - Tras el reciente pago recibido del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) para la liquidación de una deuda  por más de 41.1 millones por la caña servida durante la zafra del 2019-2020, varios colonos expresaron satisfacción por la atención que presta el presidente Luis Abinader a los productores cañeros y al ingenio Porvenir, como fuentes generadoras de recursos y de empleos, al tiempo que destacaron el oportuno rol que desempeña César Cédeño en la dirección ejecutiva del consorcio azucarero. El presidente de la Asociación de Cañicultores de Ozama-Guerra (ACOIM), Felipe Benítez,  expresó que Cedeño ha cumplido fielmente las instrucciones dadas por Abinader para que los colonos reciban el pago en el menor tiempo posible, “lo que nos permitirá, no sólo celebrar las navidades dignamente con nuestras familias, sino, además, poder contar con los recursos necesarios para preparar la logística de la próxima zafra azucarera 2020-2021”. En tanto, el veterano colono Agripino González Rincón, con 42 años sirviendo caña al ingenio Porvenir de San Pedro de Macorís, señaló que los productores cañeros están optimistas y decididos a aportar mil toneladas diarias de caña para garantizar una molienda productiva exitosa en la próxima zafra, “pues con ellos estaremos fortaleciendo la economía del Estado y de todos”. González consideró que los pasos que están dando el presidente Abinader y la nueva gestión de Cedeño en el CEA “nos hacen sentir con mayor confianza, ya que percibimos un real cambio en la relación productores cañeros y el Estado”. Mientras que el colono José Santana, padre de 4 hijos, dijo sentirse positivo y confiado por el apoyo que recibe como productor, lo que representa un alivio para el bienestar de su familia. Navidad digna Los colonos entrevistados coincidieron en señalar  que, gracias a los recursos recibidos en el CEA; sus familiares podrán tener unas navidades dignas y celebración del año nuevo, “pero también sin descuidarnos de la preparación de nuestras tierras para garantizar la producción cañera que el presidente Abinader y el señor Cedeño aspiran”. Se recuerda que el CEA está inmerso en un proceso de fusión con la Dirección General de Bienes Nacionales (DGBN), institución dirigida por Cedeño, por disposición del presidente Abinader.

CEA paga liquidación de deuda a colonos azucareros por más de 41 millones de pesos, por caña molida durante zafra 2019- 2020

Jueves, 03 Diciembre 2020
Cedeño dice presidente Luis Abinader tiene compromiso de apoyar a productores para  impulsar industria cañera   SANTO DOMINGO.- Director de Bienes Nacionales y honorífico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), César Cedeño, encabezó el pago de la liquidación final a una deuda pendiente a los colonos azucareros pertenecientes a cinco asociaciones de productores que sirvieron la caña procesada durante la pasada zafra 2019-2020 en el ingenio Porvenir de San Pedro de Macorís, por un monto ascendente a más de 41 millones de pesos.  En una breve ceremonia, guardando el debido protocolo sanitario en el salón de reuniones del CEA, Cedeño entregó un cheque simbólico por 41 millones, 516 mil, 204 pesos con 82 centavos, a una comisión de representantes de la Asociación Dominicana de Colonos Azucareros (FEDOCA), encabezada por el presidente de la entidad, ingeniero Aurelio Santana. Los recursos pagados de una deuda pendiente del pasado gobierno,  benefician a distintas entidades de productores de caña de azúcar, como la Asociación de Colonos de Porvenir, con 201 colonos; Cooperativa El Progreso (Guerra) con 122; Proyecto San José (Los Llanos), con 3; Procesadora Esmeralda (Chirino, Monte Plata) con 72, y el Proyecto San José de El Puerto (Los Llanos) con 60, lo que representa un total de 467 colonos. Asimismo, el consorcio azucarero, en franco proceso de fusión con la Dirección General de Bienes Nacionales, por disposición mediante decreto del presidente Luis Abinader, pagó igualmente cesiones de créditos concedidos a los colonos a través del Banco Agrícola, por un monto de 2 millones, 357 mil, 677 pesos con 35 centavos, y a la Cooperativa Agropecuaria y Cañera Eulalio Moreno Andújar (COOPACEMA), con un saldo de un millón, 561 mil, 077 pesos con 47 centavos. Cedeño precisó que el esfuerzo realizado por el presidente Abinader  a través del CEA para cumplir con el compromiso de entregar los recursos a los colonos, lo que permitirá puedan celebrar dignamente las festividades navideñas junto a sus familiares, lo que al mismo tiempo, deberá generar en ustedes un mayor nivel de confianza con este consorcio azucarero del Estado”.  El titular honorífico del CEA abogó para que los colonos apoyen la próxima zafra azucarera en el ingenio Porvenir de San Pedro de Macorís, “y en ese objetivo nos mantendremos en un diálogo abierto para encontrar solución a las dificultades que se nos presenten, en una actitud de ganar todos, el Estado, colonos y todos los demás sectores envueltos en el sector”.  Recordó que la promesa hecha por el presidente Abinader para construir un ingenio productor de alcohol en el municipio de Guerra “dependerá en gran medida del compromiso de producción de los colonos a nivel nacional, y nosotros estamos decididos a seguirles apoyando”.  Por su lado, el presidente de Fedoca, Aurelio Santana, agradeció al presidente de la República y al CEA por  “ese gran esfuerzo presupuestario que se ha hecho para saldar esa deuda con los colonos, medida que llevará tranquilidad a 872 familias que esperaban esta gran respuesta que todos hoy celebramos”.  Expuso que el CEA puede tener la garantía del compromiso que asumirán los colonos de cara a la próxima zafra en el ingenio Porvenir, “pues con estos recursos estaremos preparando desde ya, toda la logística necesaria para contribuir a hacer realidad el éxito de la producción, y superar el pobre desempeño que tuvo la pasada zafra 2019-2020”.  En la actividad estuvieron, además, Orlando Natera, secretario general de Fedoca; Miguel Bastardo, tesorero; Julián Peralta, presidente de la Asociación de Cañicultores de Monte Plata; Felipe Benítez, de la Asociación de Cañicultores de Ozama; Pedro Carbuccia, de la Asociación de Colonos de Guabatico; Juan Moreno, de la Asociación de Colonos del Central Boca Chica; Carlos Zorrilla, de la Asociación de Productores de Caña, y Roberto Soriano, de la Asociación de Cañicultores Independientes, Inc.  Por el CEA participaron también, Manuel de Jesús Marte (Milito), subdirector ejecutivo; Cecilio del Villar; director financiero; Héctor Ricard, director administrativo, y Luis Catano, director de operaciones azucareras, entre otros.   Dirección de Comunicaciones del BN-CEA  

Bienes Nacionales- CEA dona terrenos al INVI para habitacional beneficiará a familias pobres en sector La Yuca de Los Ríos, D.N

Lunes, 23 Noviembre 2020
Iniciativa busca cumplir promesa del presidente Luis Abinader SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Bienes Nacionales y el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional, mediante el cual, la primera entidad dona una porción de terrenos ascendente a 12, 541 metros cuadrados para la construcción de un proyecto habitacional en el sector La Yuca de Los Ríos, Distrito Nacional. Mediante el convenio, Bienes Nacionales transfiere al INVI en calidad de donación una porción de terrenos de 9, 476 metros cuadrados, dentro del ámbito de la parcela número 108-A-13-B- Refundida-2, perteneciente al Distrito Catastral  No. 04 del Distrito Nacional, además de 2,467 metros cuadrados de la Parcela No. 108-13-B- Refundida-2, Distrito Catastral No. 4 en la referida demarcación, así como otros 598 metros cuadrados dentro de la Parcela No. 110- Refundida- 780. Asimismo, el convenio establece que los inmuebles están sujetos a confirmación del derecho de propiedad del Estado dominicano, previo a la emisión  de las certificaciones jurídicas. Durante  la firma realizada en la sede del INVI,  el director general de Bienes Nacionales, y honorifico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Cesar Cedeño, destacó que con este convenio se dará cumplimiento a la promesa que el presidente Luis Abinader hizo a los moradores de la zona para que vivan en condiciones dignas, además de reducir el déficit habitacional a nivel nacional. “Con esta iniciativa, con un sentido tan humano porque alcanzará a familias de escasos recursos que el presidente Abinader tiene en la agenda del gobierno para sacarlas del hacinamiento en que viven, damos igualmente un paso de avance en la lucha contra la pobreza”, enfatizó Cedeño. De su la lado, el director del INVI, Carlos Alberto Bonilla Sánchez, refirió que los trabajos de inicio del proyecto comenzarán tan pronto se legalice el convenio y se establezcan los procedimientos de lugar.   Al acto asistieron el sub-director Administrativo y financiero de Bienes Nacionales, David Brito; el consultor jurídico, Francisco José Abreu Peña, y su homólogo en el INVI, Raúl Amiama, entre otros funcionarios. Direcciones de Comunicaciones del Bienes Nacionales