Noticias

CEA da bienvenida a la Navidad con encendido de luces de su árbol; Cedeño llama a celebrar con prudencia y optimismo

Martes, 17 Noviembre 2020
SANTO DOMINGO.- El director general de Bienes Nacionales y director ejecutivo honorifico del Consejo Estatal del Azúcar (CEA),  César Cedeño,  encabezó el  encendido de luces del árbol navideño de la sede central del consorcio azucarero, en un ambiente cargado de esperanzas y alegrías para dar la bienvenida a la Navidad. Cedeño, acompañado de su esposa María Nieves de Cedeño, y de funcionarios de todos los niveles del CEA, así como de invitados especiales de Bienes Nacionales, encendió el hermoso árbol navideño, al compás de villancicos y pimentosos merengues alusivos a la festividad que es tradición dominicana. “En este hermoso momento en que nos encontramos todos como una sola familia, deseo lo mejor para todos en estas festividades navideñas junto a sus seres queridos, y que, coincidente con nuestro presidente Luis Abinader, veamos este momento difícil con esperanza, optimismo y la suficiente fe de que saldremos adelante”, dijo Cedeño. Cedeño expresó que la navidad es una período del año para compartir en familia y los amigos, pero, además, para la  reflexión,  “y, en estas circunstancias en que el país y el mundo están luchando contra la pandemia del Coronavirus, estamos confiados por fe de que recibiremos la ayuda de Dios para superar esta difícil situación con las medidas que está adoptando el gobierno central a través del Ministerio de Salud”. Tras dar las palabras de bienvenida a la navidad, Cedeño encendió el árbol navideño en la entrada principal del CEA,  en medio de aplausos, saludos con el protocolo sanitario y un gran ambiente de festividad. Durante la actividad se ofreció un refrigerio a los asistentes, consistente en una taza de un delicioso chocolate caliente, acompañado de panecillos, en un compartir con característica familiar guardando distancia por el protocolo sanitario. En la actividad, que se inició con una oración realizada por Gilda Celado, secretaria ejecutiva del Dirección de Planificación y Desarrollo, asistieron, además,  Virgilio Pérez Bernal, presidente del Consorcio Azucarero Central; junto al administrativo, Héctor Núñez Oviedo; Héctor Ricard, director administrativo del CEA; el general retirado Bienvenido De Oleo Moreta, de Recuperación, y Claudia Duquela; gerente de Recursos Humanos, entre otros funcionarios.   Dirección de Comunicaciones del CEA

CEA realiza jornada de pruebas preventivas del Covid-19 a empleados de sede central

Martes, 10 Noviembre 2020
SANTO DOMINGO.- El director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), César Cedeño, encabezó hoy una  jornada médica de pruebas PCR para la detección de la Covid-19 en alrededor de 200 empleados y funcionarios de la institución, en un esfuerzo combinado con el Ministerio de Salud Pública (MSP), con el objetivo evitar la propagación del mortal virus que afecta al país y al mundo. Las pruebas rápidas de PCR, Nasofaríngea y Orofaríngea, fueron realizadas a los servidores públicos del CEA en una jornada que inició en las primeras horas de la mañana, a cargo de un equipo médico y técnicos del Área Quinta del Ministerio de Salud, bajo la dirección del doctor Francisco Gómez Sánchez. Tras ser el primero en ser sometido a las pruebas contra el coronavirus, Cedeño agradeció al ministro de Salud, Plutarco Arias, por haber dispuesto la jornada médica para detectar la enfermedad y prevenir los contagios en los empleados del CEA. Con esta jornada estamos dando cumplimiento a las instrucciones dadas por el presidente Luis Abinader para evitar que la mortal enfermedad respiratoria se propague en las instituciones públicas, con lo que, al mismo tiempo; se estará cuidando a las familias. Añadió que agradece al equipo de trabajo que participa en la noble tarea de garantizar la salud del pueblo, así como a las direcciones de Recursos Humanos, Desarrollo Social y Gestión de Riesgos por la responsabilidad asumida “en esta oportuna jornada que realizaremos a todos los empleados, con prioridad en los mayores de 60 años. Cedeño agregó que la jornada de pruebas espera identificar a los empleados que arrojen positivo, de manera que se puedan adoptar las medidas pertinentes a tiempo para evitar complicaciones y la posibilidad de propagación, “a pesar de que en la institución estamos trabajando apegados al protocolo sanitario dispuesto por las autoridades de salud. Por su lado, el doctor Gómez Sánchez exhortó a los empleados del CEA a que utilicen permanentemente la mascarilla en cualquier espacio en que se desenvuelvan, “pues esta medida es la más efectiva para evitar el contagio”. El galeno refirió que: “La mascarilla previene en un 95% la transmisión del virus, por lo que hay que utilizarla en todos los lugares mientras estemos enfrentando arduamente esta pandemia en el país”. Gómez Sánchez estuvo acompañado por los también doctores Sarah Acosta, Luis Espinosa, Mayra Brea, Evelyn Fabián, Laura Rodríguez, Bella Reyes y Glennys Romero, entre otros. Por el CEA participaron, además, Héctor Ricard, director administrativo; Claudia Duquela, gerente de Recursos Humanos; la doctora Carmen Peralta, de Desarrollo Social; Sandy Pérez, de la Unidad Médica, y Malvin del Rosario, de Gestión de Riesgos. Dirección de Comunicaciones del CEA

Cedeño instruye a directores provinciales de Bienes Nacionales velar por propiedades del Estado con estricto compromiso con la nación

Lunes, 26 Octubre 2020
Anuncia programa piloto de titulación de edificaciones para favorecer a familias de escasos recursos SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo de Bienes Nacionales, César Cedeño, sostuvo una reunión con los directores provinciales, a los cuales exhortó velar por las propiedades del Estado con un estricto compromiso, transparencia y apego a las leyes, lo que, según dijo, permitirá que la población se sienta orgullosa de la institución, al tiempo que anunció el inicio de un programa piloto de titulación. “Los bienes del Estado pertenecen al pueblo, y el presidente Luis Abinader nos ha instruido que seamos celosos guardianes de esas propiedades y, en la consecución de ese objetivo, apoyaré a quienes cumplan con esa noble tarea, ya que no podemos fallarles a nuestro gobernante ni al país”, aseveró Cedeño. El funcionario instruyó a los representantes provinciales que realicen un riguroso levantamiento con toda la legalidad, acompañado de un proceso de deslindes para la identificación y recuperación de los bienes del Estado que estén en manos de particulares. Cedeño dispuso la creación de una plataforma de comunicación permanente que envuelva a las direcciones de Recuperación, Seguridad, Planificación y Desarrollo, Inmobiliaria y la Consultoría Jurídica, para hacer más efectivo el plan de transparentar y salvaguardar las propiedades del Estado. Indicó que dotará a las oficinas provinciales de la logística general y el personal necesarios para que cumplan con sus tareas sin excusas, “pues estaré con los que cumplan las instrucciones que nos ha dado el presidente Abinader, y enérgico con aquellos que, por alguna razón alejada de las normativas de transparencia de la institución, actúen a espaldas de nuestro ineludible deber de cuidar lo que es del pueblo dominicano”. Asimismo, declaró que el próximo año se iniciará una serie de cursos de capacitación y entrenamiento a los directores provinciales y su personal, además de que se arribará a un acuerdo con el Banco de Reservas para que la gente pueda tener la facilidad de realizar sus pagos pendientes a Bienes Nacionales en cualquier sucursal de esa entidad financiera del Estado. Plan de titulación Cedeño anunció un plan piloto de titulación a las familias de escasos recursos que, desde hace décadas viven en edificaciones levantadas en terrenos pertenecientes a Bienes Nacionales. El programa iniciará en las provincias Sánchez Ramírez, Puerto Plata, La Altagracia y La Romana. “Es interés del presidente Abinader que iniciemos ese plan de titulación en el menor tiempo posible, dado el impacto de esa medida en las familias de escasos recursos que, teniendo sus edificaciones, no pueden, sin embargo, acceder a ninguna operación crediticia del sistema bancario nacional, por carecer de ese documento legal”, refirió. Seguridad Por su lado, el coronel Rafael Octavio del Orbe, director de Seguridad de Bienes Nacionales, afirmó que ese organismo trabaja en un levantamiento de todos los bienes del Estado, así como en la elaboración de listado georreferenciado que se entregará a los directores provinciales para facilitar la identificación, documentación y protección de esas propiedades, además de que se les proporcionará apoyo militar en esa tarea, y para garantizar la seguridad en las oficinas. En tanto que, el general Rubén Cruz Gómez, director adjunto de Recuperación, sostuvo que las nuevas autoridades encontraron la institución sumida en total descuido de sus responsabilidades en más de 20 años, “por lo que estamos trabajando en el proceso de regularización, planificación y desarrollo de la institución”. Al encuentro, realizado en la sede central de Bienes Nacionales, cumpliendo con el debido protocolo sanitario, asistieron alrededor de 25 representantes provinciales, además del director financiero de la institución, David Brito, y Wilkin Moreno, de Planificación y Desarrollo, entre otros. Dirección de Comunicaciones de Bienes Nacionales

Cedeño garantiza terminación del Ingenio Esmeralda en Monte Plata; haya retraso de 50% pese a inversión de US10 MM

Martes, 20 Octubre 2020
  Dice Abinader quiere atender a más de 300 productores cañeros en la zona por impacto económico-social del proyecto  MONTE PLATA.- El director ejecutivo de Bienes Nacionales y el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), César Cedeño, realizó un amplio recorrido en la zona donde las pasadas autoridades iniciaron en el 2016, la construcción de una planta procesadora de caña Esmeralda para la producción de azúcar de panelas y mieles enriquecidas, encontrándose con un proyecto que registra "un inexplicable retraso" en un 50% en su terminación, pese a que se gastaron 10 millones de dólares provenientes del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper). Cedeño, acompañado de los viceministros José Jáquez, del Ministerio Administrativo de la Presidencia, y Delvis De los Santos, del Ministerio de Hacienda, contactó durante el recorrido por las instalaciones que, en el proyecto esperado por cientos de productores de caña, agrupados en cuatro asociaciones en esta provincia, reinó la improvisación desde su inicio en agosto del 2016, por la falta de planificación, un estudio de factibilidad técnico y financiero, entre otras carencias fundamentales. Cedeño afirmó  que el presidente Luis Abinader tiene gran interés en la terminación del proyecto en el menor tiempo posible, consciente de su impacto económico y social en los productores de caña en esta provincia y comunidades aledañas, por lo que ha conformado una comisión especial del CEA que se encargará de realizar los estudios técnicos y financieros para hacer realidad esta fuente generadora de riquezas y empleos que llevará tranquilidad a cientos de familias. "Es lamentable que un proyecto de esta naturaleza, que tanto impacto económico-social puede generar en las familias de esta laboriosa provincia, así como en otras comunidades cercanas, haya sufrido de tanta improvisación y falta de criterios, mientras las asociaciones cañeras llevan tres años produciendo e incentivando la producción frente a casi un elefante blanco que hemos encontrado, con costosos equipos a la intemperie, cubiertos con lonas; tres naves inconclusas y otras dos pendientes de construcción", agregó Cedeño. El funcionario indicó que dispondrá una auditoría para ver en qué se gastaron tantos recursos, pese al alto nivel de atraso de la obra prometida durante una de las visitas sorpresa del pasado gobierno. El proyecto, en el que se gastaron 513 millones de pesos, requerirá de un gran esfuerzo financiero por otros 5.5 millones de dólares, además del apoyo técnico para ponerlo a operar a finales del próximo año. Manifestó que los primeros informes recibidos del proyecto indican que la improvisación y la falta de visión económico-social alcanzaron un nivel tan lamentable, que de los casi 10 millones de dólares desembolsados por el Fonper para su ejecución, las pasadas autoridades del CEA dispusieron de dos millones para el saldo de deudas en la institución.  El proyecto implica el uso de 16 mil tareas para la producción de 500 toneladas de caña de azúcar de panelas, mieles enriquecidas para la fabricación de rones y otros alcoholes, endulzantes de bebidas refrescantes, así como generar su propia energía eléctrica a través del gabazo. "Estamos listos para reasumir este proyecto con el criterio técnico requerido para ponerlo en operación en el menor tiempo posible, ya que es interés del presidente Abinader darles una  pronta respuesta a los productores cañoneros y rescatar la industria azucarera en esta zona", enfatizó Cedeño.  Por su lado, el viceministro Administrativo de la Presidencia, José Jáquez, afirmó que las pasadas autoridades del Fonper dieron por terminado el proyecto con la erogación de los fondos para que el CEA le diera continuidad, lo que "lamentablemente no ocurrió así". Expuso que, preocupado por la suerte del proyecto y de las asociaciones de productores de caña que lo esperan, el presidente Abinader dispuso un rastreo financiero al uso poco transparente de los recursos desembolsados, tarea en la que se involucrarán el CEA y el Ministerio de Hacienda. En tanto, el viceministro de Hacienda, Delvis de los Santos, sostuvo que "lo lamentable es que los resultados que esperaban los productores cañoneros y las familias de ésta y muchas otras comunidades no se ven y eso tenemos que aclararlo por tratarse de dinero del pueblo, además de que se había destinado para una solución para el rescate de la industria cañera". El proyecto contempla insertar al sistema agrícola a más de 300 productores de caña, además de la instalación de viveros especializados para la investigación agrícola y las mejoras de las variedades cañeras existentes.   Dirección de Comunicaciones Bienes Nacionales-CEA

Los Directores de Contabilidad, Catastro y Bienes Nacionales trabajan mancomunadamente para dar a conocer pormenorizadamente los bienes del Estado Dominicano

Martes, 06 Octubre 2020
En un encuentro realizado por los señores Félix Santana García Director General de Contabilidad, César Cedeño Ávila, Director General de Bienes Nacionales y Director Ejecutivo del CEA,  Héctor Pérez Mirambeaux de Catastro Nacional, se retomó el acuerdo de cooperación Interinstitucional, para trabajar de manera conjunta en el proceso de saneamiento contable, con el propósito de que el gobierno y la ciudadanía tengan información acabada sobre el patrimonio del Estado Dominicano. La iniciativa tiene por finalidad completar y actualizar el inventario de los bienes muebles e inmuebles propiedad del Estado Dominicano, la cual se viene realizando a través del Programa de Apoyo a la Reforma de la Administración y la Gestión de las Finanzas Públicas y la Movilización de Recursos Internos (PROGEF) que se desarrolla con fondo de la Unión Europea.   En el encuentro en el que participaron los equipos técnicos que trabajarán en este proceso, el director general de la DIGECOG, señor Félix Santana García explicó que esta labor en conjunto que forma parte del Programa de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, significa un aporte importante al país en materia de transparencia y rendición de cuentas, como es la intención del presidente de la República Luís Abinader Corona. De su lado, el señor César Cedeño, dijo que con esta labor se fortalecerá la gestión de los bienes del Estado y la transparencia. Mientras que el señor Héctor Pérez Mirambeaux coincidió en que esos proyectos mejoran la transparencia y eficiencia en el Estado y agregó que el equipo técnico de Catastro está en la mejor disposición para trabajar en pro de garantizar el éxito de la iniciativa. Asimismo, el sr. José Ospina, consultor de la Asistencia Técnica del Programa de Apoyo a la Reforma de la Administración y la Gestión de las Finanzas Públicas, valoró el esfuerzo y el compromiso de estas tres instituciones para lograr un fin común en el registro de los bienes e inmuebles del estado. Departamento de Comunicaciones

Soplan Aires De Progreso Para Colonos De Boca Chica

Viernes, 25 Septiembre 2020
Soplan Aires De Progreso Para Colonos De Boca Chica Con la promesa de asistirle con fertilizantes, preparado de sus tierras y otros esfuerzos, la dirección Ejecutiva del Consejo Estatal de Azúcar se presentó ante el colectivo de la Asociación de Colonos Cañeros del municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo. En una reunión abierta para todos los cañicultores se expusieron todos los problemas que hay que enfrentar para  elevar la producción para la próxima zafra. Allí se le prometió dar asistencia a todo el que quiera producir. “Vamos a buscar el dinero de los fertilizantes, vamos a ayudarles a preparar la tierra, vamos a estar a su lado porque lo que nos interesa es que  pongamos a producir nuestro bien, que es la tierra”, dijo Manuel de Jesús Marte, Sub Director Ejecutivo del CEA.  Ante decenas de colonos De Jesús dió seguridad de que la gestión que encabeza César Cedeño Ávila, está acompañando en todo momento a los colonos y todo lo necesario se gestionará para lograr un repunte en la producción cañera en el país. Garantizó que se harán diligencias para que el Ministerio de Agricultura utilice sus equipos pesados para ayudar a preparar las tierras del municipio que tengan vocación cañera para procurar alivianar la carga de los labradores de la caña. “Nos vamos a reunir con las autoridades de Agricultura para que ver la medida en que se les pueda ayudar con la preparación del terreno, ese compromiso es nuestro y lo estamos asumiendo”, apuntó De Jesús. Dijo que la mancuerna CEA-Colonos es la  única garantía de que se puedan producir riquezas en beneficio de todos, al tiempo de afirmar que, de ahora en adelante, todo lo que suceda con los ingenios es responsabilidad del Gobierno. “Desde ahora en adelante, si progresan los ingenios y los colonos, progresará el país y el Gobierno, de lo contrario, si nos va mal, pesará sobre los hombros del Gobierno y eso no pasara” aseguró De Jesús, quien también afirmó que el presidente Luis Abinader Corona está muy interesado en que el sector azúcar vuelva a tener el vigor que tuvo en el pasado reciente. En otro orden De Jesús precisó que hará esfuerzo para que los recursos que pondrá  en el campo la administración del Banco Agrícola y que tendrán tasa cero, lleguen a los productores de caña. También se les prometió gestionar facilidades para el trasporte de la caña, para lo que desde ya se ha iniciado la reparación de equipos, entre ellos, cabezotes (truck) para incorporarlos a la transportación del producto desde Boca Chica hacia el ingenio Porvenir en San Pedro de Macorís. . Durante el encuentro los colonos expusieron una serie de reivindicaciones ante las autoridades del CEA, entre ellas, la titulación definitiva de tierra, como garantía de crédito para poder acceder a los préstamos bancarios. También se les dio garantía de que la caña que produzcan y esté en capacidad de moler le será comprada. En la reunión estuvo presente el presidente la Federación Dominicana de Colonos Azucareros, Aurelio Santana.

La esperanza llega al proyecto ingenio Esmeralda

Viernes, 25 Septiembre 2020
La dirección Ejecutiva del Consejo Estatal del Azúcar llevo esperanza a decenas de colonos que convergen en la dinámica y productiva comunidad del Distrito Municipal de Chirino, provincia Monte Plata, a quienes se les prometió saldar sus deudas y apoyarlos para la zafra próxima. El sub director ejecutivo del CEA, ingeniero Manuel de Jesús Marte conversó con los colonos y les aseguro que la gestión que encabeza el licenciado Cesar Cedeño Ávila honrara las deudas contraídas hasta este momento y las sufragara en el mes de octubre. “Quiero comunicarle que por disposición de nuestro Director Ejecutivo, Cesar Cedeño, el CEA estará honrando la deuda que tenemos con ustedes a más tardar a final de octubre sentencio De Jesús Marte, quien animó a los colonos de Monte Plata a poner mano a la obra en la producción cañera. En el encuentro el presidente de la Federación Dominicana de Colonos Azucareros (FEDOCA), agradeció la determinación de la actual administración del CEA de aunar esfuerzos para eficientizar y priorizar la producción del azúcar y se mostró dispuesto a colaborar con la iniciativa. “Aquí todos estamos convencidos de solo  la unidad en el trabajo nos dará los resultados que esperamos”, dijo Aurelio Santana, presidente de FEDOCA. De Jesús Marte exhorto a los productores de caña que sigan trabajando y que para la próxima zafra tendrán la ayuda del CEA para el tras Norte del producto el que deberá ser llevado al ingenio Por Venir ubicado en la provincia San Pedro de Macorís. También dio seguridad de que el negocio de la caña se manejará,  en  lo delante de forma equitativa y justa con la intención de que el progreso llegue a todos en la misma proporción, como garantía del cambio que ha prometido el presidente Luis Abinader Corona. Al acto asistieron, además del sus director ejecutivo, Manuel de Jesús Marte, el ingeniero Luis Cantano, Director de Operaciones Azucareras del CEA, Julián Peralta , presidente de la Asociación de Cañicultores de Monte Plata y parte de los productores cañeros de la zona de la provincia Monte Plata.

Directores de Bienes Nacionales, CEA e INFOTEP se reúnen para coordinar próximas capacitaciones a sus servidores públicos

Martes, 15 Septiembre 2020
El Director  General de Bienes Nacionales y Director Ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar (CEA),  Lic. César Cedeño Ávila, recibió en su oficina al director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Lic. Rafael Santos, para la coordinación de las próximas capacitaciones a sus servidores públicos. “La idea es que desde el Estado dominicano se ofrezca la ocasión para que todos sus empleados puedan continuar el proceso de formación y puedan ejercer y brindar un servicio de calidad”, dijo Cedeño Ávila. Cedeño se declaró un abanderado de proceso progresivo formativo de todos los empleados que estén bajo su dirección y que estos puedan tener una mejoría en sus calidades de vida. “Me reúno amistosamente este martes con el director para ponernos a su disposición como institución especializada en capacitar, esperando fortalecer nuestros lazos y deseándole una excelente gestión”, expresó Santos. Añadió también que el presidente Luis Abinader  tuvo la confianza de colocar a Cedeño en esa posición, porque sabe que es un hombre serio que logrará administrar y recuperar los bienes nacionales del país. El encuentro entre ambos funcionarios es parte una serie de reuniones que persiguen acercar a los estamentos estatales y que se aúnen esfuerzos para eficientizar los servicios que se ofrecen a los usuarios.

El Consejo Estatal del Azúcar inicia procesos de desinfección con Bioxi 1

Viernes, 11 Septiembre 2020
“Nuestra salud es lo primordial y en esta nueva gestión necesitamos protegernos para que el virus no afecte a nuestros servidores públicos y mucho menos interfiera con nuestras metas como institución, por eso pondremos nuestra confianza en Bioxi 1”, afirmó el director ejecutivo, licenciando César Cedeño Ávila. El Consejo Estatal del Azúcar (CEA) inició este viernes en sus instalaciones con el renovado proceso de desinfección que ofrece Bioxi 1 para combatir la propagación de virus COVID-19. El director ejecutivo expresó que iniciaría desinfectando y utilizando la marca Bioxi 1 en su oficina y la dirección ejecutiva, la recepción general, el área de recursos humanos, conserjería, comedor y baños, pero que se proponía abarcar a la institución completa para lograr brindar la confiabilidad y seguridad de cada uno de sus servidores públicos, además de los ciudadanos visitantes durante la pandemia.     “El CEA necesita cumplir con las solicitudes de servicios a tiempo y mientras menos posibilidades hayan de contraer el virus, más eficaz  será nuestro desempeño laboral”, afirmó Cedeño. Informó que Bioxi Home es una tecnología biodegradable fabricada en Austria con peróxido de hidrógeno a su máxima expresión, que sirve para desinfectar el aire y las superficies del virus en un 99.9%, pero también puede aplicarse en espacios donde hay alimentos, en equipos electrónicos y documentos sin necesidad de protegerlos. Cedeño agregó que la marca se destaca entre la categoría de los desinfectantes de alto nivel y cumple estrictamente con  los componentes y características exigidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)  y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La República Dominicana lucha contra el COVID-19 desde el 22 de febrero del año actual, a pesar de que el país continúa en estado de emergencia, han muerto hasta l fecha de hoy 1,937 personas.

Funcionarios del CEA se reunen con la Dirección de Planificación y Desarrollo para coordinar trabajos e impulsar el Macro Indicador de Transparencia.

Miércoles, 09 Septiembre 2020
“Todo director funcionario que maneje fondos del Estado en cualquier ámbito debe presentar su declaración jurada de patrimonio”, informó el licenciado Gilberto Objio Subero, director de planificación y desarrollo. “Encontrar nuestro indicador de transparencia SISMAP en un 54% representa una gran oportunidad  y un desafío que nos llevará a demostrar que podemos lograr un cambio de mejora”, expresó Objio. La Dirección de Planificación y Desarrollo del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), se reunió este miércoles con sus funcionarios para coordinar trabajos que impulsen el Macro Indicador de Transparencia y además orientarlos sobre el proceso de la presentación de sus declaraciones juradas de patrimonio, establecidas por la Ley 311-14 y evaluadas por el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (SISMAP). “Todo funcionario público está obligado a declarar su patrimonio desde que inicia hasta que concluye en el puesto. Este proceso es complicado porque no solo basta con afirmar que se tiene y que se debe, sino que también deberá presentarse un soporte evaluado por la Cámara de Cuentas”, aseguró Objio. En esta convocatoria se incluyó el requerimiento de mejora en los macro indicadores con los cuales la institución ha sido evaluada por el SISMAP del Poder Ejecutivo; solicitando la colaboración y eficacia de cada director en la entrega de las documentaciones exigidas por el departamento de Libre Acceso a la Información, el cual se encarga de colocara en el portal, para luego recibir las correcciones y puntuaciones otorgadas por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG). “Nuestro deber es transformar nuestra gestión mejorando los servicios y procesos para que el ciudadano pueda recibir sus solicitudes a tiempo”, afirmó la gerente de calidad, Juleidy Mazara. Otros indicadores obtenidos en las evaluaciones que realiza la DIGEIG, conducida por la Ley 200-04 y el Decreto No. 130-05 para facilitar el acceso de la ciudadanía  a la información generada en el  Estado son: el Uso del Sistema de Compras y Contrataciones (SISCOMPRAS), las Normas Básicas de control interno del Sector Público (NOBACI), la transparencia gubernamental, entre otras. El SISMAP Poder Ejecutivo es el orientado a monitorear la gestión de los entes y órganos del Poder Ejecutivo, a través de Indicadores Básicos de Organización y Gestión (IBOG) y Sub-Indicadores Vinculados (SIV), relacionados principalmente a la Ley de Función Pública y otras normativas complementarias, en términos de Profesionalización del Empleo Público, Fortalecimiento Institucional y Calidad.

Cesar Cedeño Llama a Servidores Públicos a Hacer Las Cosas de Forma Correcta.

Martes, 18 Agosto 2020
Se juramenta nuevo director CEA & Bienes Nacionales. Las instituciones serán fusionadas. Santo Domingo- El licenciado Cesar Cedeño Ávila fue posesionado como nuevo director Ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar & Bienes Nacionales junto a todo el equipo que le acompañará en su gestión al frente de ambos organismos. Al hablar de su nuevo compromiso con el país, Cedeño Ávila aseguró estar preparado para desempeñar un rol íntegro en la administración pública junto a quienes llegan con él, con la obligación y el deber de cumplir y hacer cumplir la ley. “Hoy asumo esta responsabilidad con el convencimiento de que es una nueva oportunidad para demostrar que hay dominicanos y dominicanas que aman y sienten por el erario. Quien les habla está comprometido con hacer las cosas bien hechas y les aseguro que todos los que me acompañarán tienen el firme propósito de hacer un papel digno y decoroso en sus funciones”, acotó el funcionario. A Cedeño le acompañaron su señora esposa María Nieves Cedeño, también sus hijos Julio Cedeño y su esposa Patricia Duquela, Maribel Cedeño y Rosmery Cedeño, así como también parte de su equipo de administración en el CEA, entre ellos David Brito, Luis Regalado, Rafael Martínez, Adelina Sánchez, Milito de Jesús y Cecilio del Villar entre otros funcionarios. El Consejo Estatal del Azúcar figura dentro de las instituciones que serán fusionadas según anunció el presidente Luis Abinader Corona, en este caso junto a la Dirección General de Bienes Nacionales, a fin de procurar una mayor eficiencia en sus funciones. Cedeño ha agotado una larga y dilatada carrera en la administración pública y privada, lo que le permite tener la vasta experiencia que demanda el nuevo cargo.   El acto de toma de posesión estuvo encabezado por él y su equipo junto al licenciado Luis Miguel Piccirillo McCabe, director saliente.

CEA verifica avances en construcción de Ingenio Esmeralda

Lunes, 15 Junio 2020
"En un año y tres meses se ha avanzado con aproximadamente un 60% del proyecto, recibiendo 39 contenedores con las maquinarias solicitadas a Danilo Medina” informó Piccrillo. "Esta es la inversión más significativa económicamente de las visitas sorpresas por Danilo Medina” expuso el senador Charlie Marriotti Monte Plata- El director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Lic. Luis Miguel Piccrillo estuvo reunido con el senador de la provincia de Monte Plata, el Lic. Charlie Mariotti junto a diferentes miembros del Consejo Directivo de la institución para visualizar los avances en la construcción del ingenio Esmeralda. “Estamos en un momento crítico en nuestro país, una situación donde hay otras prioridades para el Estado por la pandemia, pero a pesar de esto,aunque tarde más tiempo, el presidente cumple con sus promesas”, expresó Piccrillo. Así mismo agregó que “En un año y tres meses se ha avanzado con aproximadamente un 60% del proyecto, recibiendo 39 contenedores con las maquinarias solicitadas a Danilo Medina” Mariotti por su parte dijo que insiste en la asociación y el fortalecimiento institucional para que este ingenio se convierta en una entidad empresarial productiva para el Estado, los agricultores y los socios principales. "Esta es la inversión más significativa económicamente de las visitas sorpresas por Danilo Medina” agregó el Senador. Los señores Julián Peralta, Julio Feliz Folch, acompañados de los ingenieros Mario Vargas y Ángel del Toro realizaron una breve descripción del proyecto, informaron los equipos contratados y recibidos, sus costos e inversiones. Folch informó que la procesadora de caña de azúcar Esmeralda podrá mole 500 toneladas por día para producir un 100% de mieles ricas invertidas contando con la posilidad de un 20% de panela y un ampliamiento a futuro de un 300% de mieles. El ingeniero Ángel del Toro aclaró que los equipos del proyecto ingenio Esmeralda se adquirieron directamente de la India por medio la compañía BRL FATRACA y que a la fecha han recibido 96 items del contrato en contenedores, al que ya han pagado un 84% del monto establecido.

CEA continúa trabajando para enfrentar COVID-19

Jueves, 16 Abril 2020
Apegados a la jornada de trabajo que realizamos desde hace varios días para controlar la propagacion del COVID-19, el Consejo Estatal del Azúcar distribuyó kits de control que contienen mascarilla, guantes y geles satinizantes. Junto al programa de fumigación para combatir la expansión del virus, los habitantes de los Bateyes y diferentes sectores de la provincia San Pedro de Macoris recibieron de manos de trabajadores del CEA los kits. Moradores de "Los Multi", el Batey Vega, la comunidad de Consuelo y algunas zonas colindantes al ingenio Santa Fe e Ingenio Porvenir fueron beneficiados. "Es importante que todos nos sumemos para dar frente a esta terrible pandemia, es una situación de salud delicada, donde cada uno de nosotros debemos aportar para como nación lograr salir de todo esto" dijo el Lic. Luis Miguel Piccirillo, director ejecutivo del CEA. En los siguientes días se continuará trabajando en más zonas de San Pedro de Macoris.   Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image! Click to open image!   View the embedded image gallery online at: https://cea.gob.do/index.php/noticias?start=70#sigProIdbe78c0f928