Noticias

Cañeros del CEA reciben taller de Ministerio de Trabajo.

Viernes, 07 Febrero 2020
El taller completo fue realizado con la ayuda de un traductor en Creole para asegurar la igualdad en comprensión tanto de los cañeros dominicanos como de los haitianos, por ser considerados temas de suma importancia para ambos ministerios. En apoyo a la exponencia, fue mostrado un video donde se veían menores realizando tareas agrícolas; explicando que alrededor de 108 millones de niños ejercen ese tipo de labor, siendo más de 75 millones los no remunerados en su propia unidad familiar según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Santo Domingo- Los cañeros del ingenio Porvenir perteneciente al Consejo Estatal del Azúcar (CEA) recibieron una capacitación por parte del Ministerio de Trabajo sobre la sensibilización en la industria cañera, las normativas laborales y el trabajo infantil. Durante el taller los empleados fueron instruidos sobre el cuidado de sus hijos en las horas de trabajo, aclarándoles que deben motivarlos a estudiar y no acompañarles o ayudarles en su área laboral. En apoyo a la exponencia, fue mostrado un video donde se veían menores realizando tareas agrícolas; explicando que alrededor de 108 millones de niños ejercen ese tipo de labor, siendo más de 75 millones los no remunerados en su propia unidad familiar según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Rosa Polanco, encargada de diputación y prevención de la Dirección General de Higiene y Seguridad Industrial, afirmó que el CEA cuenta con buenos equipos de seguridad como cascos, botas y uniformes los cuales garantizan la calidad de vida de sus empleados. Por su parte Máximo Puello, administrador de Porvenir, expresó que entre las iniciativas que mejoran la calidad de trabajo de los cañeros, el CEA les facilita el transporte y almuerzo, más un incentivo al salir del área laboral. Adicional a eso, Puello mencionó el acuerdo firmado entre la Federación Dominicana de Colonos Azucareros (FEDOCA) y el CEA, el cual implementa programas de responsabilidad social que elevan la calidad de vida de los trabajadores y habitantes de las comunidades cañeras. El taller completo fue realizado con la ayuda de un traductor en Creole para asegurar la igualdad en comprensión tanto de los cañeros dominicanos como de los haitianos, por ser considerados temas de suma importancia para ambos ministerios. En la mesa principal de expositores se encontraban ejecutivos del Ministerio de Trabajo, Ingenio Porvenir y miembros de la Sede Central del CEA en Santo Domingo. Sobre lo expuesto se entregaron brochures a los aproximadamente 65 asistidos, en los cuales se especificaban las razones por las que los niños, niñas y adolescentes no deberían trabajar en el campo, sino en sus sueños.  

CEA da Inicio formal Zafra 2020

Viernes, 03 Enero 2020
Para la zafra 2020 las autoridades del CEA estiman una producción de alrededor 320 mil toneladas métricas de caña, 24 mil toneladas métricas de azúcar, 2.8 millones americanos de melaza y 160 días de zafra laboral.   Santo Domingo –  Con una millonaria inversión en mantenimiento y maquinarias del Ingenio Porvenir, el Consejo Estatal del Azúcar inició de manera formal la zafra 2020 bajo una eucaristía de bendición en la explanada frontal del Ingenio.  En compañía de su director ejecutivo Luis Miguel Piccirillo y funcionarios de la institución, el CEA comenzó la molienda de caña el pasado 29 de diciembre con altas expectativas gracias a la inyección de capital y al cuidado de los campos sembrados de caña de azúcar.   “Esto es un esfuerzo en conjunto de todos los trabajadores de Porvenir y funcionarios del CEA, tenemos la confianza en Dios de que lograremos cumplir las metas trazadas en esta nueva zafra, gracias a las inversiones hechas el ingenio día a día optimiza su producción, aportando al crecimiento de la economía nacional” Recalcó su director Ejecutivo Luis Miguel Piccirillo.  Para la zafra 2020 las autoridades del CEA estiman una producción de alrededor 320 mil toneladas métricas de caña, 24 mil toneladas métricas de azúcar, 2.8 millones americanos de melaza y 160 días de zafra laboral.  Al acto inaugural asistieron diversas figuras del ámbito político y económico de San Pedro de Macorís, como el Sr. Pedro Mota, gobernador de SPM, Ing. Maximo Puello, administrador del Ingenio Porvenir, Coronel Limber Plata, Comandante de la 6ta Brigada, Dr. Franklin Peña, diputado de SPM, Miembros del Consejo, directores y funcionarios tanto del  CEA como de Porvenir.    

Entregan 470 certificaciones de trasferencias de títulos de propiedad a la ANPA

Lunes, 07 Octubre 2019
Agricultura y el CEA firmaron acuerdo que facilitó el proceso de la entrega Agricultura y el CEA firmaron acuerdo  que facilitó el proceso de la entrega Agricultura y el CEA firmaron acuerdo  que facilitó el proceso de la entrega   SANTO DOMINGO. Un total de 470 certificaciones de transferencias de títulos de propiedad sobre terrenos del Consejo Estatal de Azúcar, fueron entregadas a la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA) Para facilitar dicha transferencia, el CEA y el Ministerio de Agricultura formalizaron un acuerdo de cooperación que permitió la emisión de las certificaciones de títulos  de propiedad de los solares comprados al emporio azucarero hace más de 20 años por profesionales agropecuarios de la ANPA. Las 470 certificaciones corresponden a terrenos de los proyectos habitacionales Susan I y Susan II, ubicados en el municipio Santo Domingo Este, de la provincia Santo Domingo, próximo a la Ciudad Juan Boch. El Ministro de Agricultura, Osmar Benítez, dijo que la entrega cumple con una de las  demandas exigidas, además de la ANPA, por el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), el Colegio de Veterinarios (COLVET), y la Asociación Dominicana de Ingenieros Agrónomos (ADIA) “Con esto se hace justicia, ya que después de más de 23 años se inicia el proceso de entrega de títulos”, expresó Benítez en un acto al que asistieron más de 50 profesionales agropecuarios. El director del CEA, Luis Miguel Piccirillo, dijo que “La entrega de estas certificaciones son una prueba más de las gestión de transparencia que ha asumido nuestra institución”. Calificó el paso dado como muy importante para el CEA, debido a que con el mismo la institución cumple con la promesa interpuesta por el gobierno dominicano ante los miembros del ANPA, y agradeció ministro de Agricultura por su cooperación para hacer más factible la entrega. El presidente de la ANPA, Juan Marte Peña, destacó las atenciones dedicadas por el ministro de Agricultura y el director del CEA a los gremios agropecuarios, ya que el 90 por ciento de los profesionales del agro no tienen vivienda propia.  

CEA paga 42 millones a Federación de Colonos & firma convenio por Bateyes del País

Viernes, 13 Septiembre 2019
Santo Domingo- El Consejo Estatal del Azuzar CEA, realizó la entrega de RD$42 millones, cuatrocientos nueve mil, novecientos cuarenta y cinco de pesos a la Federación de Colonos Azucareros FEDOCA, como pago final por la caña procesada en la zafra 2018 – 2019 del Ingenio Porvenir. El Lic. Luis Miguel Piccirillo McCabe, director ejecutivo de la institución entregó el cheque simbólico al Sr. Julián Peralta, presidente de FEDOCA durante el acto de cierre de operaciones en las instalaciones de Porvenir en San Pedro de Macorís. “Tenemos el firme compromiso de seguir impulsando la industria cañera, desde que asumimos la dirección del CEA nos preocupamos por saber las necesidades de los colonos a través de las diferentes visitas que les hicimos, y una de ellas era el pago de deudas anteriores, compromiso que asumimos con responsabilidad y que hoy se materializa” Dijo durante su discurso el Lic. Luis Miguel Piccirillo. Del pago realizado RD$33, 910,873.86 millones corresponden a la  liquidación de la azúcar procesada en el 2018-2019, y RD$8, 499,071.26 a la deuda pendiente de la institución por la caña de la zafra 2017-2018. En ese mismo orden el CEA firmo un acuerdo con FEDOCA para la mejora de los bateyes y sus habitantes, donde asume la responsabilidad de organizar operativos médicos, dar asistencia en formación académica a los jóvenes y niños, la construcción de espacios para practicar deportes y espacios recreativos, como también la realización de  jornadas de saneamientos contra mosquitos y paracitos, entre otros.    

CEA Festeja 53 Aniversario

Lunes, 19 Agosto 2019
Santo Domingo -  El Consejo Estatal del Azúcar, CEA, celebró su quincuagésimo tercer aniversario en la Catedral San Pedro Apóstol de la ciudad de San Pedro de Macorís en compañía de las principales figuras políticas del Este y funcionarios de la institución. Durante la eucaristía su principal ejecutivo el Lic. Luis Miguel Piccirillo expresó su agradecimiento ante los asistentes y dijo que el CEA se encuentra en un proceso de transparentizacion y mejora de todos los servicios que ofrece, compromiso que ha asumido desde que tomó el control de la institución.   Luego de la eucaristía se llevó a cabo un acto patriótico ante la Plaza de los Trinitarios ubicada en la parte frontal de la catedral, la cual culminó con el depósito de una corona de rosas blancas para el patricio Juan Pablo Duarte. El Consejo Estatal del azúcar es una institución autónoma descentralizada del Estado Dominicano,  fundada el 19 de agosto del año 1966, mediante la Ley No. 7. como un organismo que administrara los ingenios y demás dependencias ligadas a la producción de azúcar. Hoy día Mantiene el control del Ingenio Porvenir, al igual que el Laboratorio Genético y la División de Ganadería y Boyada CEAGana y CEAGana– FIV, los cuales trabajan con el mejoramiento del ganado bovino de la República Dominicana.  Así mismo cuenta con la gerencia de Minas y Medio Ambiente, quienes controlan puntos de extracción de materiales como caliche, tosca, piedra coralina, arena, cascajo entre otras, para la construcción de carreteras, calles y caminos vecinales de nuestra nación.  De igual forma cuenta con la Dirección Inmobiliaria, regente y protector de todos los terrenos pertenecientes al Estado Dominicano.

CEA participa en AGANI 2019 con su raza Nelore, únicos en RD

Jueves, 15 Agosto 2019
Santo Domingo- La Dirección de Ganadería y Boyada del Consejo Estatal del Azúcar CEA GANA, participa de la Feria AGANI 2019 celebrada en el municipio La Otra Banda de la Provincia La Altagracia, donde se exponen ejemplares de la raza Nelore, únicos en el país y propiedad del Estado Dominicano. Junto a los Nelores también se encuentran expuestas más  de 20 cabezas de ganado de las diferentes razas del CEAGANA como Gyr, Guzerat, entre otros. Durante el acto de apertura el director ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar  el Lic. Luis Miguel Piccirillo dijo que el CEA posee más de 3mil cabezas de ganado mixto y que a través de su laboratorio de biogenética y producción animal se está mejorando su calidad en la Republica Dominicana. “Los Nelores llegaron al país gracias al señor presidente Lic. Danilo Medina en su búsqueda de aumentar la calidad de producción en nuestro país, a través del laboratorio los productores pueden lograrlo gracias a la reproducción invitro” expresó piccirillo. Así mismo durante el acto de apertura, el Ministro de Agricultura Ing. Osmar Benítez entrego un aporte económico al CEA recibido a manos de Piccirillo McCabe, el cual servirá para el fomento y mejora del pasto que alimenta al ganado del CEA, como también el mejoramiento del laboratorio del CEAGANA,  gracias al acuerdo interinstitucional entre ambas partes.  El Laboratorio de Biotecnología y Reproducción Animal del CEA,  cuenta con laboratorios de fertilización, preservación de semen, corral de trabajo y silos de almacenamiento, entre otras facilidades. También ofrece los servicios de aspiración folicular, producción de embriones invitro, colecta y congelación de embriones, transferencia de embriones, inseminación a tiempo fijo y ecografía reproductiva, convirtiéndolo en el más avanzado de toda Latinoamérica.    

MEPyD y el CEA firman acuerdo a favor de la Dirección Regional de Planificación Este en San Pedro de Macorís

Viernes, 28 Junio 2019
El convenio fue rubricado por el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, y el director ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar, Luis Miguel Piccirillo Mccabe   Santo Domingo, República Dominicana. (Junio 2019). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) firmaron un convenio interinstitucional, en el que se expresa la voluntad común de colaboración para instalar la sede de la Dirección Regional de Planificación Este del MEPyD en San Pedro de Macorís.   Mediante el acuerdo, el CEA cede al MEPyD un espacio físico para instalar la nueva Dirección, en el local donde funcionaba el Centro de Capacitación en Informática, ubicado en los terrenos del Estadio Tetelo Vargas.   El convenio fue rubricado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, y el director ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar, Luis Miguel Piccirillo Mccabe, en el salón Padre José Luis Alemán del MEPyD.   El ministro de Economía agradeció al CEA, en la persona de su director, Piccirillo el gesto de contribuir con el MEPyD, que cumpliendo un mandato legal está comenzando un proceso de abrir Oficinas de las Direcciones Regionales, para coordinar el esfuerzo de planificación y desarrollo en los territorios.   De su lado, el director ejecutivo del CEA felicitó al MEPyD por el proceso de desconcentración que ha comenzado en las regiones, para que las provincias tengan a mano mecanismo de ayuda para planificar su desarrollo.   Piccirillo consideró que la instalación de la Dirección Regional Planificación Este del MEPyD es un espaldarazo al pueblo de San Pedro de Macorís que tiene un buen movimiento comercial, pero le hace falta un poco de estructura urbanística para impulsar más el desarrollo en la región.   Por el MEPyD, participaron en el acto de firma del convenio los viceministros de Planificación, Yván Rodríguez y Técnico Administrativo, Radhamés Domínguez; el director de Gabinete, Gabriel Guzmán, y el asesor Erick Dorrejo. Del CEA estuvieron presentes los asistentes del director, Héctor Ramírez y Yuleysi Navarro.   El MEPyD dentro de sus atribuciones dictó la Resolución 11-18 para la Regionalización del Territorio Nacional dividido en las regiones Cibao Noroeste, Cibao Nordeste, región Este, Sur Central y Suroeste, cada una compuesta por sus respectivas provincias y municipios.   Mediante la resolución 11-18 del 22 de noviembre de 2018 se crean las dependencias desconcentradas del Ministerio en cada una de las regiones.   Las localizaciones de las dependencias desconcentradas se sitúan en cada una de las regiones establecidas con asiento en las ciudades de Santiago de los Caballeros, San Francisco de Macorís, Santo Domingo de Guzmán y Santa Cruz de Barahona.   El Ministerio también dictó la Resolución 3-19, que aprueba la estructura organizativa de las Direcciones Regionales de planificación del MEPyD, bajo la dependencia del Viceministerio de Planificación; la misma en su artículo tercero establece las localidades donde estarán ubicadas las Direcciones, situando la sede de la Dirección Regional Este, en San Pedro de Macorís.   Fuente: http://economia.gob.do/mepyd-cea-firman-acuerdo-favor-la-direccion-regional-planificacion-este-san-pedro-macoris/

El IDAC y el CEA se adhieren a la Declaración de Punta Cana

Miércoles, 19 Junio 2019
Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), como parte del bloque de las instituciones gubernamentales que en 2016 firmaron la Declaración de Punta Cana, sirvió de puente para la adhesión del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) al grupo de organismos que buscan el desarrollo nacional de manera sostenible y medioambientalmente sustentable. La Declaración de Punta Cana es un acuerdo suscrito con la finalidad de fomentar el desarrollo y uso de combustibles alternativos para la aviación. El acuerdo de adhesión establece que el CEA colaborará y se unirá al esfuerzo interinstitucional encaminado a lograr la concreción de las acciones descritas por la Declaración de Punta Cana para la implementación de una hoja de ruta para el desarrollo y uso de combustibles alternativos sostenibles para la aviación en la República Dominicana. Se estableció que se concederá el uso de uno de los ingenios que administra el CEA para ser utilizado en el procesamiento de  biocombustible y, con esto, el país se suma a los Estados que han sabido aprovechar sus recursos medioambientales en la producción de combustibles alternativos. “Existe un plan de mitigación del CO2 y ya ese plan va por su tercera etapa. Con el acompañamiento de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) se utilizó a la República Dominicana como piloto, para que todas las instituciones que tienen que ver con el tema de medioambiente participen en lo que se conoce como la Declaración de Punta Cana, y que ustedes nos honran adhiriéndose”, declaró el director general del IDAC Alejandro Herrera previo a la firma del acuerdo  de adhesión por parte del CEA. “Para nosotros es un honor que nos hayan llamado a participar en este conjunto interinstitucional que lo que busca es tener un medioambiente más saludable. Nosotros estamos aquí en la mejor disposición de contribuir con los recursos que poseemos en la institución. Sé que podemos ser de mucha ayuda, ya que lo que se necesita para sembrar la biomasa es terreno y eso es lo que tenemos aquí y estamos prestos a cooperar de la mejor manera”, manifestó el director ejecutivo del CEA Luis Miguel Piccirillo McCabe. Herrera agradeció al director ejecutivo del CEA el hecho de atender de forma rápida a la solicitud para que esa institución también forme parte de la Declaración de Punta Cana, por lo que entendió que será de mucha utilidad su integración a esta iniciativa, que también es parte de los compromisos asumidos por el Gobierno del presidente Danilo Medina en todo lo referente al tema medioambiental, a través de la participación del país en la “conferencia de las partes”. El 16 de diciembre de 2016 fue suscrita la Declaración de Punta Cana por los representantes legales del Ministerio de Medioambiente y Recursos Naturales, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), la Junta de Aviación Civil (JAC), el Departamento Aeroportuario, el Consejo Nacional de Energía y el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, y recientemente se adhirió el Ministerio de Industria y Comercio. El acto de adhesión del CEA a este acuerdo tuvo lugar en el salón de actos de esa entidad estatal con la presencia, además de Herrera, de otros funcionarios del IDAC, entre ellos el subdirector Luis Bautista y Carlos García, encargado de asuntos medioambientales y consultor medioambiental, respectivamente. Por el CEA acompañaron a Piccirillo el director financiero  Julio César Concepción y Félix Folch, coordinador de Operaciones Azucareras, así como Carlos Acosta, director de Preservación y Recuperación, el general Domingo Alfonso Medina, gerente de Seguridad y Eugenio Pérez Cepeda, miembro del Consejo. Los directores del IDAC y del CEA, Alejandro Herrera y Luis Miguel Piccirillo durante la firma del acuerdo de adhesión.   Fuente: https://www.idac.gob.do/el-idac-y-el-cea-se-adhieren-a-la-declaracion-de-punta-cana/

CEA aclara situación terrenos San Pedro de Macorís

Jueves, 23 Mayo 2019
Las tierras pertenecientes al CEA son las ubicadas en la parcela 15-A del DC No. 16.4, las cuales se encuentran cerca de la parcela 29 que no pertenece al CEA   Santo Domingo – El Consejo Estatal del Azúcar aclara a través de este comunicado que sobre la situación de los terrenos de la Parcela No. 29 ubicada en la provincia de San Pedro de Macorís, la institución no es propietaria de ese terreno, ni ha entregado certificación alguna sobre los mismos.   La aclaratoria se da en virtud de la denuncia ocurrida en días pasados frente al palacio nacional, donde decenas de líderes comunitarios de  esa provincia alegan estar siendo despojados de las tierras de manera ilícita por el Sr. Alcibiadez Tavarez, Marino Morales y el abogado Raudy Torres según declaratorias del presidente de los derechos humanos de Villa Maranatha el Sr. Francisco Suero.   Los comunitarios dijeron que las tierras ubicadas en la parcela 29 les pertenecen gracias a certificaciones entregadas por el CEA en el año 2009, sin embargo las tierras pertenecientes al CEA son las ubicadas en la parcela 15-A del DC No. 16.4 las cuales se encuentran cerca de la 29 pero que no son propiedad del Consejo Estatal del Azúcar.   En ese orden el director ejecutivo Luis Miguel Picirillo dijo “invitamos a los dirigentes a que se acerquen a nuestra institución con las certificaciones que alegan poseer entregadas supuestamente por el CEA en el año 2009”       

CEA cambia, Luis Miguel Piccirillo busca Transparencia.

Martes, 07 Mayo 2019
“Por un CEA Transparente abogamos todos, desde que iniciamos nuestra gestión dimos inicio a un proceso investigativo en todas las áreas de nuestra institución, reconociendo las zonas que necesitaban un cambio, no solamente a nivel administrativo, sino que también estructural, nuestro objetivo es llevar al Consejo Estatal del Azúcar al 100%  que indican los estándares del gobierno central”    CEA RD- El Consejo Estatal del Azúcar bajo la dirección del Lic. Luis Miguel Piccirillo McCabe, anunció la campaña “Por un CEA Transparente” la cual persigue transparentar en su máxima potencia los procesos y servicios que brinda la institución dando inicio con el cambio de su línea completa de mando.   En ese tenor el director ejecutivo nombró nuevos incumbentes en la dirección técnica, jurídica, preservación y recuperación que incluyen nuevos gerentes de zonas en todo el país.  Así mismo hubo un cambio de mando en la gerencia de créditos y cobros, cobros compulsivos, minas, transporte, legal de inmobiliaria, entre otros departamentos y algunas dependencias de la dirección financiera.    Piccirillo expresó “Por un CEA Transparente abogamos todos, desde que iniciamos nuestra gestión dimos inicio a un proceso investigativo en todas las áreas de nuestra institución, reconociendo las zonas que necesitaban un cambio, no solamente a nivel administrativo, sino que también estructural, nuestro objetivo es llevar al Consejo Estatal del Azúcar al 100%  que indican los estándares del gobierno central”   En sentido y como parte de los objetivos de la nueva campaña fue creado el departamento de gestión de riesgo, seguridad e higiene, el cual persigue reforzar las áreas de vulnerabilidad para el trabajador, tanto en la sede central del CEA en Santo Domingo, como en sus diferentes dependencias en todo el país.  Así mismo el Consejo Estatal del Azúcar desde hace algunos meses viene renovando sus procesos, ya que busca cumplir con los indicadores  establecidos por el gobierno central como plantean el Ministerio de Administración Pública (MAP), las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI) de la Contraloría General de la República y la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) junto a la ley de Libre Acceso a la Información Pública.  La institución recientemente renovó por completo su portal digital, cumpliendo con los establecimientos implantados por la OPTIC, que busca estandarizar el acceso a la web por el ciudadano.